lunes, 21 de noviembre de 2016

Esta es la cantidad de azúcar que lleva cada producto

Esta es la cantidad de azúcar que lleva cada producto. Compártelo !!!


La Fundación Interamericana del Corazón  realizó una investigación sobre 184 bebidas azucaradas. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, alerta sobre el alto contenido de azúcar en gaseosas, aguas saborizadas y otras bebidas.

Esta es la cantidad de azúcar que lleva cada producto. Compártelo !!!

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina) realizó una investigación sobre 184 bebidas azucaradas con el objetivo de conocer el contenido de azúcar en cada una de ellas. El dato más relevante corresponde a las gaseosas: una botella de 500ml aporta en promedio 65 gramos de azúcar, que equivalen a 13 cucharaditas de azúcar.

La recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud indica que el consumo de azúcar agregada debe representar menos del 10% del total de energía consumida en un día por una persona. Esto equivale a 50 gramos de azúcar por día (10 cucharaditas) para una dieta promedio de 2000 kcal.

De modo que sólo con el consumo de una botella de 600ml de gaseosa, una persona supera ampliamente la cantidad de azúcar agregada recomendada por día. La indicación de la OMS abarca solamente el azúcar agregado o libre, es decir, el azúcar añadido a los alimentos y bebidas durante su preparación, tanto en la fabricación como en el hogar y excluye a los azúcares presentes naturalmente en los alimentos, como es el caso de las frutas. El consumo excesivo de azúcar agregado incrementa el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El relevamiento, realizado por FIC Argentina en 2013, demostró que las gaseosas lideran la lista con 21,9 gramos de azúcar en promedio cada 200ml (equivalente a un vaso). Otras categorías relevantes son las bebidas deportivas que contienen 12 gramos en promedio y las aguas saborizadas que, a pesar de estar ubicadas en el último escalón, presentan un elevado nivel de azúcar agregado (9,6 gramos).

El consumo excesivo y reiterado de bebidas azucaradas tiene un impacto negativo sobre la salud, porque se trata de productos que aportan “calorías vacías” al organismo. Es decir, brindan sensación de saciedad sin aportar nutrientes, lo cual provoca una reducción en la ingesta de otros alimentos y bebidas con mayor contenido de nutrientes, como jugos naturales y verduras, que deberían estar presentes en la dieta regular. “Las gaseosas son alimentos de bajo valor nutricional, que aportan enormes e innecesarias cantidades de azúcar a la dieta. Argentina está entre los primeros puestos de consumo de gaseosas en el mundo, situación que contribuye a empeorar la creciente epidemia de obesidad en niños y adultos que se observa en nuestro país”, explica Lorena Allemandi, directora del área de políticas de alimentación saludable de FIC Argentina.

A nivel internacional, recientemente la Organización Mundial de la Salud aprobó el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y Adolescencia, que tiene como objetivo detener el aumento acelerado de la epidemia de obesidad a través de un paquete de políticas públicas.

“En línea con lo que propone el plan recientemente aprobado por todos los países en la Asamblea de la OPS, es necesario promover políticas públicas que reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y otras fuentes de azúcar agregada, y garanticen el acceso al agua potable y gratuita, para reducir el dramático impacto que el azúcar genera en los índices de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón”, concluye la Lic. Allemandi.

Según la Encuesta de Factores de Riesgo (2013), el 57,9% de la población adulta tiene exceso de peso y en los últimos años, el sobrepeso y la obesidad aumentaron considerablemente en toda la población, incluyendo los niños y adolescentes, especialmente en los sectores sociales de menor nivel socioeconómico.

Dado este escenario, resulta central garantizar el acceso a una alimentación adecuada y fortalecer la capacidad de las personas para optar por alternativas más sanas, especialmente en los grupos sociales más vulnerables.

Fuente: Ecoportal.net
Vía Médica

Una buena carcajada y un largo sueño son las mejores curas

Una buena carcajada y un largo sueño son las dos mejores remedios para todo, dice un proverbio irlandés. Y de alguna manera lo cierto es que no le falta razón. ¿Cuántas veces hemos pensado que necesitábamos descansar para encontrarnos mejor y ver las cosas de otra manera? ¿Cuántas veces una gran carcajada nos ha hecho liberar tensiones?

 Una buena carcajada y un largo sueño son las mejores curas

Probablemente la respuesta a ambas preguntas dé a entender que a lo largo de nuestra vida han sido frecuentes estas situaciones que planteamos. ¿Por qué? Porque la vida a veces nos agota y necesitamos dejar de rendirle cuentas, al menos dejar de hacerlo emocionalmente.
 
Como hemos dicho, para hacer frente a la sobrecarga emocional tenemos dos herramientas infalibles: dormir y reír. Hay muchas más, como por ejemplo hacer deporte, pero estas dos están a nuestro alcance cada día y en cualquier circunstancia.

La capacidad del sueño para reiniciar nuestra mente

El sueño es indispensable para mantener la mente despejada y poder pensar con claridad. De hecho, nuestro cuerpo lo usa para eso, para reiniciarse, recargar energía, replantearse sus ritmos y retomar la vida con más fuerza.

Dado que el sueño es una necesidad básica como puede serlo comer o beber, debemos darle la importancia que realmente tiene. Así, para mantener una correcta higiene de sueño, debemos manejar adecuadamente los puntos que os presentamos a continuación:
  • Evitar las bebidas energéticas, la cafeína, el alcohol o el tabaco a partir de las 6:00 PM es básico para dormir correctamente.
  • Si bien debemos de hacer ejercicio físico con regularidad, debemos procurar que este se realice 3-4 horas antes
  • No ingerir grandes cantidades de alimentos y/o líquidos antes de ir a dormir.
  • No comer si se despierta durante la noche.
  • Mantener una temperatura agradable (no más de 23º) y reducir la luminosidad y los ruidos en el cuarto en el que vayamos a dormir.
  • No ir a la cama con hambre.
  • Evitar dormir en un colchón muy duro.
  • Reducir las siestas.
  • Retirar el despertador de la habitación para reducir la ansiedad.
  • Ir a la cama sólo cuando se tenga sueño.
  • Si a los 15-20min no se duerme, lo mejor es levantarse y realizar una tarea tranquila para volver cuando se tenga sueño.
  • Mantener horarios regulares y acudir a la cama sólo para dormir o mantener relaciones sexuales.
Si hay alguna preocupación que nos ronda por la cabeza, enchufarnos unas horas de sueño nos ayudará a ver las cosas de otra manera. Además, es en estos momentos que se hace mucho más importante tener en cuenta los puntos anteriores.

Una gran carcajada para liberar tensiones

La vida después de una carcajada se ve de otro color. En esto, como en todo, tiene mucho que ver nuestro cerebro, el cual libera endorfinas cuando lo hacemos, contribuyendo a liberar tensiones y, por lo tanto, a aportar claridad mental y a ayudarnos a solucionar nuestros problemas.

O sea, las endorfinas nos ayudan a disminuir nuestros niveles de estrés y, como es obvio, a sentirnos mucho mejor. Asimismo, soltar una carcajada también alivia nuestros dolores gracias al efecto de las endorfinas.

Digamos que las endorfinas contrarrestan el efecto de la hormona del estrés (el cortisol), lo cual ayuda a reducir nuestros sentimientos y pensamientos negativos.

Cuando sintamos que necesitamos una buena carcajada y no sabemos cómo conseguir sonreír, podemos buscar una serie, una película o algún vídeo cómico. También es bueno pasar más tiempo con amigos o familiares que nos hagan sentir bien. Haciendo esto será más fácil inyectar el buen humor en nuestra vida.

Reír y dormir, claves para mantener el equilibrio emocional y físico

Es importante que lo tengamos en cuenta puesto que suele ser una de las cuestiones que más descuidamos en nuestro día a día. A veces dado que estamos inmersos en la vorágine diaria no nos permitimos descansar de las preocupaciones ni relajar tensiones.

Una buena carcajada nos ayuda a liberar aquellas emociones que tenemos retenidas y que no nos permitimos expresar. Del mismo modo, dormir ejerce un efecto tan relajante y “descontracturante” que nos puede ayudar a mantener nuestra mente mucho más activa y precisa.

La solución al estrés cotidiano y al malestar emocional muchas veces está en nuestra mano o, al menos, en cosas de lo más sencillas. Como hemos visto, tenemos herramientas para conseguir dormir mejor o reírnos con fuerza de la vida; no tenemos excusa para no tenerlas en cuenta.

Fuente: Ecoportal.net
La Mente es Maravillosa
https://lamenteesmaravillosa.com

Caos climático ¿verdad o consecuencia?

Caos climático ¿verdad o consecuencia?


Por Silvia Ribeiro 
El 4 de noviembre 2016 entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático.  Mirando los datos reales, los festejos por este “logro” parecen un teatro del absurdo.   

Caos climático ¿verdad o consecuencia?

Abundan afirmaciones engañosas de fuentes oficiales y empresariales para desviar la atención de la gravedad del caos climático, dando así coartada y protección a quienes lo han causado: transnacionales de energía (petróleo, gas, carbón), agronegocios, construcción, automotrices; y el 10 por ciento de la población mundial más rica que con su sobreconsumo es responsable del 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El primer objetivo del Acuerdo es “mantener el aumento de la temperatura media mundial [para el año 2100], muy por debajo de 2 º C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 ºC… ” 

Pero la misma semana que entró en vigor el Acuerdo de París, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó el informe “Brecha de emisiones 2016”, donde señala que con el actual curso de emisiones, habrá un aumento de 1,5 º C,  ya en 2030 o antes. Agrega que sumando los “compromisos” oficiales que han declarado los gobiernos a la Convención sobre Cambio Climático, la temperatura aumentará 3, 5 pc hasta fin de siglo. (http://tinyurl.com/jr3n9mk). 

¿Por qué dos organismos de Naciones Unidas dan mensajes tan contradictorios?  Para empezar el Acuerdo de París pone una meta “ideal” –que se propagandea y festeja como si fuera real– pero permite que cada país haga contribuciones voluntarias de reducción de emisiones llamadas Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional. No son vinculantes, no obligan a tomar medidas para cambiar el curso de la crisis climática y peor aún, lo que declaran ni siquiera son necesariamente reducciones reales (en sus fuentes y por parte de quienes se benefician con el consumo), porque la “contribución” de muchos de los principales países emisores no es tal: se basa en gran parte en mecanismos fallidos como mercados de carbono y tecnologías no probadas ni viables. 

El artículo 4.1 del Acuerdo de París agrega que para cumplir los objetivos, se propone que “las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo lo antes posible, (…) y a partir de ese momento reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, (…) para alcanzar un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los sumideros en la segunda mitad del siglo...”.

Si las metas son teóricas, la forma de llegar a ellas que establece el Acuerdo es surrealista:  primero se puede seguir emitiendo –hasta alcanzar un punto máximo o “pico” que no se define cuánto es- y luego hay que reducir rápidamente (lo cual no se podía hacer antes, pero al alcanzar el pico mágicamente sí se podrá) y luego, continúa sin hacer reducciones, sino que se trata de “alcanzar un equilibrio” entre emisiones y absorción “antropógena”, o sea, por medios tecnológicos, no naturales. 

Esta última parte es particularmente perniciosa, porque justifica el concepto fraudulento de “cero emisiones netas” o hasta negativas. No son reducciones sino compensaciones, es decir, contabilidad no realidad. Presupone que se puede seguir aumentando la emisión de gases de efecto invernadero porque se “compensarán” con tecnologías de “emisiones negativas”. 

Las tecnologías a las que se refieren mayoritariamente son captura y almacenamiento de carbono en fondos geológicos y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (CCS y BECCS por sus siglas en inglés), ambas consideradas técnicas de geoingeniería.  En sí mismas conllevan riesgos importantes –todos los estudios recientes sobre BECCS muestran que las plantaciones para bioenergía en la escala requerida tendrán un impacto devastador en suelos, agua, ecosistemas y producción de alimentos. CCS es una vieja técnica de la industria petrolera que no se usa porque es cara e ineficiente: se llamaba antes Recuperación Mejorada de Petróleo pero cambiaron el nombre para venderla como tecnología para el cambio climático. Se trata de inyectar CO2 para empujar a la superficie reservas profundas de petróleo y dejar el carbono en el suelo. No es técnica ni económicamente viable –tampoco sirve para el cambio climático porque aumenta el consumo de petróleo– pero si se paga con subsidios públicos, es un jugoso negocio para las empresas que causaron el problema.  Cuando en unos años sigan sin dar “emisiones negativas” y el planeta se siga calentando, dirán que para enfriarlo sólo quedan otras formas aún más riesgosas de geoingeniería.

Lo más cruel de este teatro es que el problema del caos climático es real, nos afecta a todos, se conocen claramente las causas y responsables, pero la mayoría de las propuestas oficiales y empresariales son falsas “soluciones”.   Por el contrario, muchas organizaciones y movimientos sociales muestran que hay una gran diversidad de alternativas que funcionan, son viables y benefician a la mayoría de la gente y el planeta.  La más fuerte por su alcance y capacidad de contrarrestar el cambio climático son los sistemas agroalimentarios campesinos, agroecológicos y locales. Pero también energías renovables con las comunidades, sistemas de basura cero, recuperar ferrovías, buen transporte colectivo de bajas emisiones y muchas otras. Cada una no es suficiente, pero juntas tienen un enorme y potencial real, viable económica, ambiental y socialmente.  Lo criminal es seguir con el mismo modelo de producción y consumo, aumentar la civilización petrolera, su devastación ambiental y social y sus dueños hagan nuevos negocios con tecnologías para “compensarlos”. 

 Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC

Fuente: Ecoportal.net

lunes, 12 de septiembre de 2016

Las 10 claves para salvar al medio ambiente mundial

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) es el órgano de toma de decisiones de mayor autoridad mundial sobre el medio ambiente.
 Las 10 claves para salvar al medio ambiente mundial

Unos 2.500 delegados de 174 países han aprobado varias resoluciones que plantean aspectos ambientales prioritarios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cambio climático o el comercio ilegal de especies.

Este artículo resume dichas resoluciones en diez claves para salvar el medio ambiente mundial.

1. Cumplir la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los ODS, aprobados en octubre del año pasado por Naciones Unidas, reconocen la necesidad de unir desarrollo humano y protección del medio ambiente para lograr un desarrollo sostenible y erradicar la pobreza y el hambre en el mundo. Sus responsables plantean varias metas para 2030 y su ejecución será una tarea “prioritaria” en la ONU. Entre las medidas para lograr un desarrollo sostenible, la educación y la formación ambiental se consideran esenciales.

2. Apoyar el Acuerdo de París

El Acuerdo de la Cumbre del Clima de París (COP 21) podría ser el punto de partida de una inercia imparable y en aumento para combatir el cambio climático de aquí a los próximos años. Para ello, instituciones, empresas y consumidores deberán asumir diversas medidas a nivel global.

La UNEA acordó que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) debería acelerar el apoyo a los países, en especial los países en desarrollo, para aplicar el acuerdo y acceder a la financiación y la tecnología necesarias.

3. Combatir el comercio ilegal de vida silvestre y sus derivados

El contrabando de vida silvestre supone colocar a varias especies al borde de la extinción, el desfalco del patrimonio natural de los países y el fortalecimiento de las redes criminales internacionales. Por ello son imprescindibles nuevas medidas de cooperación a nivel nacional e internacional para prevenirlo y eliminarlo, como declararlo un “delito grave” en las leyes de los países.

4. Proteger los mares y océanos

Se estima que hay 5,2 billones de piezas de plástico flotando en los océanos, dañando el medio ambiente marino y su biodiversidad. Para hacer frente a este problema se han buscado estrategias para los gobiernos y se ha alentado a los fabricantes a considerar los impactos ambientales de los productos con microesferas. Los arrecifes de coral también han sido otro de los elementos importantes de consideración.

5. Promover el cuidado del medio ambiente para una mejor salud

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 12,6 millones de muertes son atribuibles a factores ambientales cada año. Entre las resoluciones aprobadas relacionadas con la salud y el medio ambiente, destaca la apuesta por la gestión racional de los productos químicos y los residuos. La exposición al plomo se cobró unas 654.000 vidas en 2010; de ahí la necesidad de asegurar un correcto reciclaje de dichos residuos, gran parte baterías.

También se piden mayores esfuerzos para combatir las sustancias contaminantes del aire, como el ozono y las partículas finas, que causan medio millón de muertes prematuras cada año. La contaminación del aire interior también es preocupante: solo en África mata a 600.000 personas al año, sobre todo en la cocina.

6. Consumir y producir de manera sostenible

La producción y el consumo insostenibles daña los recursos naturales y el medio ambiente global. Los consumidores son esenciales al asumir hábitos racionales y ecológicos. Naciones Unidas hace especial hincapié en la prevención, reducción y reutilización de los residuos de alimentos: la tercera parte de todos los alimentos producidos cada año se pierde o se desperdicia en el mundo.

7. Proteger el medio ambiente en las zonas afectadas por conflictos armados

Los países deberían tomar las medidas apropiadas para asegurar el cumplimiento del derecho internacional humanitario en la protección del medio ambiente en lugares con conflictos armados. Por ejemplo, se aprobó la resolución de Ucrania de reconocer los problemas ambientales como causa de conflictos armados.

8. Consolidar la biodiversidad para el bienestar de la humanidad

La biodiversidad es clave para sustentar la vida en la Tierra y los recursos naturales que posibilitan el desarrollo humano. Por ello resulta básico facilitar la cooperación entre las instituciones relacionadas con la diversidad biológica.

9. Luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía

Cada año se pierden en el mundo unos 12 millones de hectáreas (la superficie de Andalucía y Extremadura juntas aproximadamente) por la desertificación. La degradación del suelo afecta de manera directa a 1.500 millones de personas en todo el mundo, según Naciones Unidas. Por ello es urgente aumentar los esfuerzos globales para recuperar y proteger los suelos fértiles.

10. Paliar los efectos de las tormentas de arena y polvo

La falta de calidad del aire es un problema mundial que causa la muerte de siete millones de personas cada año. Un problema creciente que mereció la atención de la UNEA fueron las tormentas de arena y polvo. Los expertos han reclamado el establecimiento de una red de investigación en todo el planeta sobre esta amenaza.
Fuente: Ecoportal.net

Cómo deben tirarse las pilas para no contaminar el planeta

La educación nos compete a todos, el cuidado del planeta es un deber insoslayable que todos necesitamos cumplir. No tirar las pilas a la basura como normalmente lo hacemos debido a que una sola pila de las que utilizan los relojes de pulsera puede contaminar el agua de una pileta olímpica.

Las pilas no deben ser arrojadas a la basura
 
Las pilas no deben ser arrojadas a la basura, pues se debe evitar que toquen el suelo, ya que de esa forma pueden contaminar las napas de agua. Son consideradas muy tóxicas las pilas tipo botón, es decir, aquellas que se utilizan en los relojes. Por ejemplo, si estas pilas se tiran con la basura y alcanzan las napas de agua, pueden contaminar 600.000 litros del agua que muchas personas beben.

1- Para realizar el cementado de pilas, estas son guardadas dentro de una botella de plástico. Luego, dentro de la botella se pondrá aserrín seco, que cumplirá la misión de colchón absorbente y se tapará la botella.

2- Las pilas encapsuladas serán introducidas en un molde, y no deben pasar la capacidad del mismo.

3- Este molde será llenado con cemento, a fin de guardar las pilas dentro de este.
Se puede hacer de una manera mas sencilla llenando la botella con pilas y luego con agua y enterrandolas. De esa manera el agua absorbe el acido que la pila larga, y no contamina.

Si bien hasta el momento no existen centros de reciclado de las pilas, hay métodos que permiten que estas no contaminen el ambiente.

Las pilas y baterías de los celulares no deben ser incorporadas a las bolsas de residuos domiciliarios, porque no se debe permitir que estas tomen contacto con el suelo, por sus contenidos de materiales tóxicos que contienen.

Hay métodos considerados como sistemas de reciclado, que es aislando las pilas de tal forma que no permitan la salida de su contenido.

En el Parque Ecológico Itá Enramada, se realiza la recolección y posterior cementado de pilas, que la gente puede ir dejando en el lugar determinado para su recolección.

El italiano Alessandro Volta, inventor de la pila, señalaba que su invento sería muy útil para la humanidad, pero que con el tiempo podría ser dañino para el ambiente.

La mayoría de las personas tiran las pilas como una basura más, sin embargo las mismas deben ser seleccionadas, apartadas y envasadas convenientemente para luego ser llevadas a un lugar como el de centro de recolección de Itá Enramada.

Esto podría realizarse en cualquier municipio, ya que el sistema es demasiado sencillo.

Tal como lo hicieron municipalidades de otros países, que con la colaboración de la comunidad hacen "Bancos Ecológicos". Esta metodología está siendo implementada por la Cooperativa Universitaria, a fin de que sus socios y amigos puedan sumarse al emprendimiento.

Conciencia
 
Es importante crear conciencia sobre este tema, pues lo que hoy vemos como una simple pila que no sirve, en el futuro será la herencia que le dejamos a nuestros hijos, dentro de un planeta que necesita del trabajo de todos para seguir viviendo.

Se estima que en Paraguay llegan al año unas 120 toneladas de pilas de todo tipo.

El proceso
 
Para realizar el proceso de cementado de pilas, primeramente las mismas son guardadas dentro de una botella de plástico de gaseosa de 1 ó 2 litros o el tamaño que se desee, que se denomina encapsulado de pilas.

Luego dentro de la misma botella donde se encuentran las pilas, se pone aserrín seco, que cumplirá la misión de colchón absorbente y posteriormente se tapará la botella; este proceso puede hacerse en la misma casa u oficina, antes de traer las botellas con pilas hasta el Parque Ecológico.

Luego de guardar bien las pilas dentro de las botellas, estas son introducidas dentro de un molde, el cual será llenado con cemento, a fin de encriptar las pilas dentro del material.

En otras palabras, lo que se hace es aislar el elemento, pero el compuesto sigue estando presente, por lo que se convierte en un "pasivo ambiental".

Su utilidad
 
Los bloques de cemento pueden ser utilizados como base de caminos (toda vez que se les dé el debido tratamiento), ya que pueden ser guardados bajo la capa asfáltica a unos 3 metros de profundidad, sin correr el riesgo de que con el tiempo puedan romperse, y de esta forma volver a dejar que los componentes tóxicos de las pilas lleguen hasta el suelo de la tierra.

Hacer bancos y mesas que pueden ser donados a plazas, colegios o instituciones como hospitales.

Saber que hacer
 
Es importante saber que si las pilas se acumulan en los vertederos, con el paso del tiempo estas perderán sus carcasas y se vierte su contenido, compuesto principalmente por metales pesados como el Mercurio, Cadmio, Litio y otros.

Estos metales, infiltrados desde el vertedero, acabarán contaminando las aguas subterráneas y el suelo y con ello se introducirán en las cadenas alimentarias naturales, de las que se nutre el ser humano y los animales.

Si se incineran, las emanaciones resultantes darán lugar a elementos tóxicos volátiles, contaminando el aire.

Lo ideal sería la recogida selectiva de las pilas usadas en contenedores específicos y su tratamiento adecuado.

Esto constituyen la solución más lógica y más respetuosa con el ambiente.

En otros países
 
* En Suecia, desde 1986 se hace recolección de pilas.

* En Suiza se consideran residuos peligrosos. Está prohibido enterrarlas o depositarlas en rellenos sanitarios, ya que se recupera el mercurio, el zinc y el manganeso para ser reciclados. Además, se alienta el uso de aparatos con pilas recargables con un descuento del 10%, y una etiqueta con el símbolo ISO que alerta al consumidor sobre la peligrosidad de las pilas recordando que una vez usadas deben retornar al punto de venta.

* En Austria, desde 1991 está prohibido arrojarlas con la basura común.

* En España, desde 1993 ya no se fabrican pilas con alto contenido de mercurio.

* En Alemania, obligan al fabricante y al comerciante a reciclarlas desde 1993.

* La Asociación Europea de Fabricantes de Pilas Secas (Europile), que representa a varias compañías, llevó a cabo un programa de reducción gradual de uso del mercurio. Desde 1994 ya no fabrican pilas con dicho metal pesado.

* En Japón se reciclan.

Fuente: www.ecoportal.net

Noviembre de 2009 - Extractado de www.discofm.com.ar

¿Es posible salvar un arrecife de coral dañado?

Los planes de conservación estratégicos son la mejor medicina para salvar los arrecifes “enfermos” por los impactos causados por el hombre.

 ¿Es posible salvar un arrecife de coral dañado?

Científicos y conservacionistas han abierto una ventana de esperanza para salvar los ecosistemas más frágiles y, al mismo tiempo, más vitales para el ser humano, los arrecifes de coral, demostrando que los planes de conservación estratégicos logran salvarles de las amenazas que les acechan.

Así lo ponen de manifiesto varios proyectos de restauración de arrecifes presentados en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se celebra en Hawai.

“Los arrecifes coralinos forman barrera frente a la costa de las zonas tropicales protegiéndolas del impacto de tormentas y otros fenómenos extremos; albergan la “despensa” de pescado del planeta; limpian el agua del océano y constituyen una fuente importante de ingresos turísticos”, explicó a Efe el investigador cubano Reinaldo Estrada.

Las estimaciones de la ONG The Nature Conservancy apuntan a que los servicios que aportan los arrecifes de coral proporcionan beneficios económicos de 365.000 millones de dólares al año.

A pesar de ello, los “bosques de los mares” -como los denominan muchos expertos- están considerados los ecosistemas más deteriorados del planeta por su alta sensibilidad a alteraciones como el aumento de la temperatura causado por el cambio climático, o la acidificación del océano (debido a que cada vez tiene que absorber más CO2 emitido por el hombre).

Esos factores, junto con otros como la contaminación que viene de tierra, la proliferación de especies invasoras o la sobreexplotación pesquera (en algunos casos con técnicas tan nocivas como el uso de explosivos), han acabado con el 27 % de la superficie de arrecifes de coral del planeta, y, si no se toman medidas, el porcentaje alcanzará el 60 % en 30 años, según WWF.

Esas amenazas “hacen enfermar el coral” -un organismo fascinante mezcla de animal y planta- “que manifiesta sus dolencias mediante un blanqueamiento de sus ramas, que de no detenerse a tiempo, le causa la muerte”, detalló a Efe Rold Salm, científico experto en estos ecosistemas.

El peor episodio de blanqueamiento conocido se produjo en el mes de septiembre de 1998, cuando el aumento de la temperatura del océano acabó con el 16 % de los arrecifes del mundo; seguido muy de cerca por el mismo mes de los dos últimos veranos (2014 y 2015) dónde “solo la conservación para la resiliencia ha evitado porcentajes de mortalidad tan catastróficos”, subrayó Salm.

Resultado de imagen para arrecifes

¿Cómo se restaura un arrecife?

Un ejemplo de que los planes de preservación constituyen la mejor medicina para “curar” un arrecife y proteger su “sistema inmunológico” frente a las amenazas es el de la bahía de Kanehone, al noreste de Honolulu (Hawai), sobre la que caen las faldas de las imponentes montañas volcánicas que hizo famosas la película Parque Jurásico.

Hank Lynch, uno de los ecólogos que trabaja en la zona relata a Efe que las lluvias, cada vez más torrenciales, arrastran todo al mar y llenan de sedimentos la bahía lo que, junto a la subida de temperatura del agua, ha dado lugar a la expansión de un alga invasora que estaba acabando con el arrecife, y afectando a las especies que viven de él (tortugas marinas, mantas gigantes, tiburones martillo o delfines).

Con el fin de salvar esta joya de la biodiversidad, The Nature Conservancy inició un innovador plan de recuperación en 2012, para el que un equipo de biólogos marinos se sumerge varias veces por semana para arrancar del arrecife las algas invasoras y recolectarlas en un aspirador gigante sumergible que las acumula para luego depositarlas en tierra.

Esta técnica permite arrancar el 90 % de las algas nocivas (los biólogos han recogido 230 toneladas desde que empezaron el proyecto en 2012).

Para acabar con el 10 % restante, los científicos crían en sus laboratorios un erizo depredador de ese tipo de alga con el fin de plantarlo luego en el arrecife y que se coma la parte restante.

El material fotográfico fruto del seguimiento científico del arrecife durante los últimos cuatro años “demuestra que su salud ha mejorado, y que la conservación lo ha hecho tan fuerte que en gran parte es capaz de reponerse de los episodios de blanquemiento ocurridos en los dos últimos veranos”, asegura Lynch.

Algo similar ocurre en el arrecife de coral del Parque Nacional de la Ciénaga de Zapata, en Cuba, donde la protección de la zona, junto con controles estrictos de las actividades agrícolas y la prohibición de la pesca han dado lugar a una preservación de la biodiversidad tan extraordinaria que los locales se refieren a este lugar como “El Nirvana”.

Fuente: Ecoportal.net;  EFE;  http://www.efeverde.com/

lunes, 22 de agosto de 2016

La Selva Amazónica en Peligro por la Explotación Petrolera




La Amazonia es una extensa región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Las Guayanas y el Gran Chaco, también cuentan con selvas tropicales, por lo que mucha veces se les considera parte del Amazonas. La Amazonia destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo. El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo. Pero esta maravilla de la naturaleza, está viviendo unos momentos muy críticos, la explotación maderera, petrolífica, nuevos cultivos más rentables económicamente, etc., etán poniendo  en peligro su supervivencia, en este blog queremos destacar la situación de la selva amazónica en peligro por la explotación petrolera.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-mapa-amazonas

La Selva Amazónica | Ecosistema

La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Guayana Francesa y Surinam. 

La selva amazónica se extiende alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial.  El desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde, son favorecidas por las altas temperaturas y la humedad. El título de el Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: tanto los niveles de dióxido de carbono, como de oxígeno están equilibrados.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-amazonia-riqueza-forestal

La pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva. Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.

La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de ecosistemas particulares y por lo tanto, un alto índice de endemismos.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-corte-transversal-peru

La Selva Amazónica | Deforestación

El 3 de abril de 2006 Greenpeace Internacional presentó el informe Devorando la Amazonia, el cual habla sobre la deforestación que se está produciendo en la selva amazónica para introducir cultivos de soja y cómo esa soja acaba siendo exportada para la alimentación de ganado que acaba sirviendo de alimento en cadenas de comida rápida y supermercados.

Un área de la selva amazónica de Brasil fue deforestada y preparada para el cultivo de soja

Un área de la selva amazónica de Brasil fue deforestada y preparada para el cultivo de soja

Las tendencias del mercado, la presión demográfica y los avances en infraestructura continúan entrometiéndose en la selva amazónica. La pérdida de la biodiversidad y el hábitat, no sólo significa la desaparición de especies endémicas, sino también una disminución en la calidad de vida de las personas.

El rápido crecimiento en las ventas de carne de res brasileña, ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia, ya que los ganaderos necesitan más terrenos para poder alimentar a sus vacas.

Incendios, otra forma para crear terrenos de pastos

Incendios, otra forma para crear terrenos de pastos

Entre las amenazas detrás de la destrucción y degradación ambiental en la Amazonía está la falta de marcos de políticas que respalden el desarrollo sostenible y la protección de recursos naturales, la inestabilidad política, la incapacidad de algunas entidades institucionales y gubernamentales para establecer y hacer cumplir las leyes para la conservación de la naturaleza, la pobreza y la desigualdad. Las principales causas de deforestación de la selva amazónica son:
  • Agroindustria
  • Petróleo y Gas
  • Incendios
  • Minería
  • Madereo
  • Mega Proyectos de Infraestructuras, eléctricas, etc.
Nos centraremos en este blog, en la deforestación por explotación petrolera, una de las causas más destructivas del amazonas, ya que no sólo se trata de la tala indiscriminada, con lo que esto conlleva, sino que además, los daños ocasionados son prácticamente irreversibles, la contaminación de ríos y acuíferos, la deforestación, la salinidad de las aguas, los lodos, etc.

La Selva Amazónica | Explotación Petrolera

La actividad petrolera es una de las causas directas de la destrucción de los bosques del mundo. Cada vez que se identifican reservas petroleras en algún lugar boscoso del mundo, se inicia una tragedia que empieza por la generación de conflictos entre las comunidades locales y que termina con la destrucción de los ecosistemas.

Vertidos y deforestación, legado de la industria petrolera

Vertidos y deforestación, legado de la industria petrolera

Actualmente las explotaciones se encuentran ubicadas, fundamentalmente, en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y en el Napo.

Pozo Ilegal

Pozo Ilegal

La contaminación se produce, principalmente, durante la perforación de los pozos y en la fase de producción del petróleo. Los desechos que se generan contaminan el suelo, el agua y el aire, ya que la mayoría de las veces se vierten sin tratamiento previo.

Explotación Petrolera | Impactos en las Fases de Prospección y Perforación

Durante la fase de prospección se realizan una serie de actividades que influyen negativamente, son las siguientes:

Creación de Infraestructuras: La apertura de caminos y carreteras, la utilización de explosivos, la creación de helipuertos y campamentos, la tala de vegetación en distancias de cientos de kilómetros, la caza y pesca indiscriminada por parte de los trabajadores y el uso de exfoliantes y herbicidas. La tala de vegetación y, por tanto, el derrumbe y abandono de árboles valiosos desde el punto de vista maderero, con la consiguiente desaparición de la fauna que vive en esos bosques.

La construcción de carreteras

La construcción de carreteras, conlleva la degradación del ecosistema

Ocupación Demográfica: La apertura de nuevas vías permite a cientos de colonos establecerse. Estas ocupaciones, a veces en forma de invasiones, depredan los recursos del bosque y, muchas veces dejan sin alimentación a los grupos indígenas que habitan estos lugares. También influyen sobre las costumbres y modos de vida de estos grupos, muchas veces cambiándolos y haciéndolos más dependientes.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-demografia

Asimismo, este tipo de explotaciones tienen gran impacto sobre las culturas locales, en muchas ocasiones invadiendo sus espacios vitales, destruyendo sus tierras e impidiendo que sigan viviendo en paz y tranquilidad. Normalmente estos pueblos indígenas suelen recibir algún tipo de indemnización por parte de las compañías explotadoras (normalmente muy bajas) pero en la mayor parte de las ocasiones ni siquiera se les informa y ven ocupados sus territorios de forma sorpresiva.

Los poblados Indígenas ven como todo su ecosistema desaparece

Los poblados Indígenas ven como todo su ecosistema desaparece

En la fase de perforación la contaminación puede ser producida por los lodos de perforación, si no son bien tratados en el sumidero de lodos. Estos lodos contienen cloruros, sulfatos y metales pesados tales como bario, cadmio, cobre, mercurio, zinc y plomo y otros productos tóxicos.

Lodos de perforación

Lodos de perforación

Todos estos productos pueden contaminar el suelo y el agua por lixiviación, que es un proceso por el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.

Explotación Petrolera | Impactos en la Fase de Producción 

En la fase de producción se origina contaminación a través de las aguas salinas (de “formación”) y por derrames accidentales. Así, sobre los ríos se descarga agua salada e hidrocarburos.

Contaminación salina: El proceso de extracción y desalado del petróleo genera como subproductos un promedio de 2 a 3 barriles de salmuera por barril de petróleo procesado. La cantidad de agua salina producida varía en función de la formación geológica, localización y el tipo de construcción y edad del pozo.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-barriles-petroleo

En la composición del agua salobre destacan los sulfatos, bicarbonatos y cloruros, asociados a cationes tales como sodio, calcio y magnesia, siendo la asociación más preponderante la del cloruro de sodio, cuyas concentraciones alcanzan muchas veces los 200,000 ppm, estando el promedio alrededor de 75,000 ppm.

El vertido de aguas saladas o derrames de crudo sobre el agua fresca se manifiesta por modificaciones de las características de este hábitat en sus variables físicas, biológicas o su contenido químico. En los primeros estados de contaminación son afectados la dureza, la temperatura, el PH, el color, etc. Posteriormente el oxígeno disuelto, factor decisivo para la existencia de vida acuática, puede ser degradado hasta crear ambientes anaeróbicos, ácidos y malolientes, inaptos para el desarrollo normal de la vida.

la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera-rios-contaminados

Los cambios químicos : Están relacionados con la solubilidad de los agentes contaminantes. La mayoría de las sales son solubles hasta la saturación y en cuanto a las fracciones livianas de petróleo coinciden, que a la vez de ser los más tóxicos, también se solubilizan en algún grado.

Por otro lado, la presencia anormal de sales en los cuerpos de agua dulce, también tiene otros efectos, como el de alejar a los peces y otros organismos de su hábitat natural o, al contrario, puede inmovilizar a aquellos de costumbres migratorias ya que el gradiente de salinidad forma una barrera insalvable para muchos peces, afectando seriamente el potencial pesquero de la región.

Millones de peces mueren en las orillas del Lago Poopó, Noviembre de 2014

Millones de peces mueren en las orillas del Lago Poopó, Noviembre de 2014
Explotación Petrolera | Otros tipos de contaminantes

La separación de petróleo y salmuera no es completa y una cierta cantidad de petróleo, compuestos orgánicos y gases disueltos, son descargados conjuntamente con el agua salina.
Asimismo, al petróleo descargado en las formas mencionadas se añaden considerables cantidades por derrames, fugas, lavado y separación de equipos y accesorios, y otras fuentes, que tienen su origen en la mala operación de los sistemas de control.

petroleo amazonas

Pueden existir también compuestos tales como el bióxido de carbono y en particular hidrógeno sulfurado, que pueden ocasionar la reducción de los niveles de oxígeno disuelto en las aguas receptoras. También pueden estar presentes elementos como metales pesados, cianuros y arsénicos, cuyos efectos tóxicos son capaces de hacerse sentir aún en pequeñísimas concentraciones.

Aguas contaminadas con ácido sulfúrico y otros tóxicos que vierten indiscriminadamente los responsables de mantener en funcionamiento los pozos de petróleo de PDVSA. Eje Torunos – San Silvestre

Aguas contaminadas con ácido sulfúrico y otros tóxicos que vierten indiscriminadamente los responsables de mantener en funcionamiento los pozos de petróleo de PDVSA. Eje Torunos–San Silvestre

La película de petróleo que se forma en la superficie del agua interfiere con los mecanismos de transferencia de oxígeno, esencial para la vida de los peces y que también afecta a las aves al recubrir su plumaje y ocasionarles la muerte. Una parte de estos elementos son arrastrados por la corriente y depositados en las orillas, afectando también a la vegetación ribereña, de la que depende la mayoría de las especies de peces.

Película de petróleo que se forma en la superficie del agua

Película de petróleo que se forma en la superficie del agua

Igualmente, la acidez nafténica, contribuyente menor del petróleo crudo, mata a los peces, cuando está presente a concentraciones de 5 a 120 ppm.

Pero la contaminación va más allá, porque las partículas de crudo se incorporan a los sedimentos refugios y/o alimentos de los organismos, en esta etapa intervienen fenómenos químicos y biológicos, los efectos son complejos y prolongados, incidiendo no sólo en una especie sino que afecta a toda la cadena trófica, ocasionando un desequilibrio en el ecosistema.

Fuente: http://elblogverde.com/la-selva-amaznica-en-peligro-por-la-explotacin-petrolera/