
La mayoría de los consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para nuestra salud y nuestro bolsillo.
Y no se olvide, puedes participar en esta lista… ¡Simplemente envía
un comentario al final de esta página!. Es tan fácil compartir sus
consejos medioambientales con el resto del mundo. ¡Pruébelo!
12 Sencillos Consejos Prácticos de cómo cuidar el medio ambiente


2. Productos con certificación ecológica.
La garantía de que un producto sea de “producción ecológica” nos
informa de que nos llevamos a casa comida sana. Una explotación agrícola
o ganadera con el sello de producción ecológica no contamina los río
lagos con pesticidas y proporciona a los animales alimentos naturales.

3. Consume alimentos de temporada.
Ahora en los supermercados se abastecen de productos traídos desde
lejos. Esto requiere grandes cantidades de energía producirlos. Los
alimentos autóctonos y de temporada requieren menos energía tanto es su
cultivo como en su transporte. Además de ser más económicos, suelen ser
más frescos, sabrosos y nutritivos.

4. Apaga la luz.
Las habitaciones que no se utilizan deberían permanecer a oscuras. Y se
deben sustituir las bombillas de toda la casa por unas de bajo consumo.
Esto permite ahorrarnos dinero y reducir nuestra huella de carbono. Las
bombillas de bajo consumo es cierto que son más caras pero duran unas
diez veces más, lo que supone un ahorro.

5. Usa el lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano.
Existe un electrodoméstico que reduce realmente nuestro consumo
energético a la vez que nos hace la vida más fácil que es el
lavavajillas. Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar
hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena
carga.

6. El algodón engaña.
Las prendas de algodón pueden considerarse una buena opción. Sin
embargo, la producción industrial de algodón tiene graves consecuencia
medio ambientales derivadas de la necesidad de grandes cantidades de
agua para su producción y el uso de pesticidas.
Hasta la década de los 60 el mar de Aral era el cuarto lago más
extenso del mundo. Los soviéticos desviaron los principales ríos que
abastecían el lago para utilizarlos para riego de enormes extensiones
algodoneras. Debido a este uso indiscriminado del agua, el lago se fue
encogiendo y en 1990 quedaba apenas del 25% de la superficie original,
provocando la muerte de los peces y plantas autóctonas de la zona, y el
sustento de muchas familias.
Usa prendas naturales de producción ecológica. Por ejemplo los beneficios del algodon ecológico
son tanto para nuestra salud como para el medio ambiente porque es
cultivado y crece en campos de tierra fértil libres de pesticidas,
herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y es hilado y producido
sin químicos tóxicos.

7. Recicla. El reciclaje es una de las maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global,
ya que evitamos generar mayor contaminación. Los vertidos de plásticos
llegan a los océanos destruyendo la vida marina. Cada año mueren
1.000.000 criaturas marinas por la contaminación plástica de los mares.
Por culpa del plástico estamos creado verdaderas islas de basura
en los océanos. Por lo tanto es aconsejable adquirir el hábito de
separar el plástico, el metal, el vidrio, el papel, y las pilas. Cada
uno en su recipiente correspondiente. Si no lo tienes claro: Aprende a reciclar.
Los botes viejos de pintura, los productos químicos, los aparatos
eléctricos y electrodomésticos deben llevarse a un centro de reciclaje o punto limpio más cercano.

8. Usa riego por goteo en tu jardín. Sistemas
de riego por goteo, también conocidos como sistemas de micro-riego,
están diseñados para suministrar agua directamente a las plantas, con un
mínimo de consumo. Los sistemas de riego por goteo son eficaces un 90
por ciento, mientras que los sistemas tradicionales apenas llegan al 60
por ciento.

9. Compost. ¡Devuelve
tu basura orgánica a donde pertenece, a la tierra! En lugar de enviar
cáscaras de plátano, y demás restos orgánicos al vertedero municipal,
puedes convertirlos en abono orgánico. de esta manera
está reduciendo los residuos. Además el compost también hace que las
plantas fuertes y saludables, reduciendo la necesidad de fertilizantes y
pesticidas químicos.

10. Ojo al termostato. El consumo energético
disminuye hasta un 5% si bajamos un sólo grado el termostato de la
calefacción. No pases calor en invierno, ajusta la calefacción a una
temperatura razonable.


Fuente: Conciencia ECO