viernes, 4 de marzo de 2016

Día Mundial de la Vida Silvestre

«En este Día Mundial de la Vida Silvestre, exhorto a todos los ciudadanos, las empresas y los gobiernos a desempeñar el papel que les corresponde en la protección de los animales y las plantas silvestres. Las medidas que adoptemos cada uno de nosotros determinarán el destino de la fauna y flora silvestres del mundo. ¡El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos!»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje del Día Mundial de la Vida Silvestre
3 de marzo de 2016


El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Además de su valor intrínseco, la fauna y la flora salvajes contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos. Por estas razones, se invita a los Estados miembros, a la ONU y a los organismos internacionales, a las organizaciones no gubernamentales, a la sociedad civil y todas las personas a observar y a participar en este día de celebración mundial de la naturaleza. Las comunidades locales pueden desempeñar un papel positivo en ayudar a frenar el comercio ilegal de vida silvestre.

El tema de 2016 es: «El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos»
Los elefantes africanos y asiáticos son el objetivo principal de las campañas mundiales de 2016. El tema de este año refuerza el vínculo indisoluble entre la vida silvestre, las personas y el desarrollo sostenible. Es responsabilidad de cada generación proteger la vida silvestre para la siguiente generación. Asimismo llama la atención a la urgente necesidad de tomar acción nacional para asegurar la supervivencia en su hábitat tanto de las especies carismáticas como de las menos conocidas.

 Cartel oficial del Día 2016. Diseñado por Stephen Bwire, voluntario en línea movilizada a través de VNU.
 Cartel oficial del Día 2016. Diseñado por Stephen Bwire.

La secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), en colaboración con otros organismos de la ONU, ha puesto en marcha la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.

Con 182 Estados miembros, la CITES sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres.

jueves, 4 de febrero de 2016

Los humedales: ¿por qué vale la pena preservarlos?

image230 

Hasta hace poco se pensaba que los humedales no tenían ninguna utilidad para el hombre. Por sus características se les consideraba una tierra perdida. El hombre comenzó a drenarlos, rellenarlos con toneladas de tierra y construir casas, empresas, escuelas y áreas de estacionamiento.

Entonces los científicos comprendieron que los humedales jugaban un papel importante en el medio ambiente. Por ejemplo, durante una tormenta los humedales actúan como una esponja gigante, absorben el exceso de lluvia y después lo liberan muy lentamente. Esto constituye una gran ayuda para evitar las inundaciones. Durante los períodos de grandes lluvias, en las comunidades donde se han drenado los humedales, las calles y los hogares a menudo se inundan, pues han perdido su medio natural para deshacerse del agua adicional.



Los humedales también pueden filtrar los contaminantes del medio ambiente, como el fósforo y el nitrógeno, mediante la absorción del exceso de nutrientes y su disolución progresiva. Aunque los humedales pueden contaminarse cuando las aguas residuales y los fertilizantes agrícolas fluyen por ellos, son capaces de procesar algunos contaminantes gracias a los microorganismos y las plantas que viven allí. Además son el hogar de millones de aves de cría, peces y anfibios de todo el planeta.

Después que el hombre ha percibido la importancia de los humedales, se han dictado leyes y para protegerlos. Muchos se han convertido en refugios nacionales de vida silvestre, a dónde se puede ir para tomar fotos u observar las diferentes especies.

LOS INVITAMOS A SEGUIRNOS POR NUESTRAS CUENTAS OFICIALES


martes, 12 de enero de 2016

Cómo cuidar del medio ambiente en 12 consejos prácticos


cuida el medio ambiente¿Estás preocupado por el Medio Ambiente?. No hay que sentirse desanimado. Tú como individuo puedes marcar la diferencia. Para ayudarte, aquí hemos recopilado una lista con consejos o acciones prácticas que podemos realizar sin grandes esfuerzos, y con ellas dar el primer paso para lograr un futuro más sostenible.

La mayoría de los consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para nuestra salud y nuestro bolsillo.

Y no se olvide, puedes participar en esta lista… ¡Simplemente envía un comentario al final de esta página!. Es tan fácil compartir sus consejos medioambientales con el resto del mundo. ¡Pruébelo!

12 Sencillos Consejos Prácticos de cómo cuidar el medio ambiente


cuida el medio ambiente1. Usa el transporte público. Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte público o el coche compartido, o puedes optar por comprarte un coche eléctrico o usar la bicicleta.

cuida el medio ambiente 


2. Productos con certificación ecológica. La garantía de que un producto sea de “producción ecológica” nos informa de que nos llevamos a casa comida sana. Una explotación agrícola o ganadera con el sello de producción ecológica no contamina los río lagos con pesticidas y proporciona a los animales alimentos naturales.


cuida el medio ambiente 

3. Consume alimentos de temporada. Ahora en los supermercados se abastecen de productos traídos desde lejos. Esto requiere grandes cantidades de energía producirlos. Los alimentos autóctonos y de temporada requieren menos energía tanto es su cultivo como en su transporte. Además de ser más económicos, suelen ser más frescos, sabrosos y nutritivos.


cuida el medio ambiente 



4. Apaga la luz. Las habitaciones que no se utilizan deberían permanecer a oscuras. Y se deben sustituir las bombillas de toda la casa por unas de bajo consumo. Esto permite ahorrarnos dinero y reducir nuestra huella de carbono. Las bombillas de bajo consumo es cierto que son más caras pero duran unas diez veces más, lo que supone un ahorro.



cuida el medio ambiente 



5. Usa el lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano. Existe un electrodoméstico que reduce realmente nuestro consumo energético a la vez que nos hace la vida más fácil que es el lavavajillas. Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena carga.








cuida el medio ambiente 

6. El algodón engaña. Las prendas de algodón pueden considerarse una buena opción. Sin embargo, la producción industrial de algodón tiene graves consecuencia medio ambientales derivadas de la necesidad de grandes cantidades de agua para su producción y el uso de pesticidas.

Hasta la década de los 60 el mar de Aral era el cuarto lago más extenso del mundo. Los soviéticos desviaron los principales ríos que abastecían el lago para utilizarlos para riego de enormes extensiones algodoneras. Debido a este uso indiscriminado del agua, el lago se fue encogiendo y en 1990 quedaba apenas del 25% de la superficie original, provocando la muerte de los peces y plantas autóctonas de la zona, y el sustento de muchas familias. 

Usa prendas naturales de producción ecológica. Por ejemplo los beneficios del algodon ecológico son tanto para nuestra salud como para el medio ambiente porque es cultivado y crece en campos de tierra fértil libres de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y es hilado y producido sin químicos tóxicos.

cuida el medio ambiente 
7. Recicla. El reciclaje es una de las maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global, ya que evitamos generar mayor contaminación. Los vertidos de plásticos llegan a los océanos destruyendo la vida marina. Cada año mueren 1.000.000 criaturas marinas por la contaminación plástica de los mares. Por culpa del plástico estamos creado verdaderas islas de basura en los océanos. Por lo tanto es aconsejable adquirir el hábito de separar el plástico, el metal, el vidrio, el papel, y las pilas. Cada uno en su recipiente correspondiente. Si no lo tienes claro: Aprende a reciclar. Los botes viejos de pintura, los productos químicos, los aparatos eléctricos y electrodomésticos deben llevarse a un centro de reciclaje o punto limpio más cercano.

cuida el medio ambiente 

8. Usa riego por goteo en tu jardín. Sistemas de riego por goteo, también conocidos como sistemas de micro-riego, están diseñados para suministrar agua directamente a las plantas, con un mínimo de consumo. Los sistemas de riego por goteo son eficaces un 90 por ciento, mientras que los sistemas tradicionales apenas llegan al 60 por ciento.




cuida el medio ambiente 


9. Compost. ¡Devuelve tu basura orgánica a donde pertenece, a la tierra! En lugar de enviar cáscaras de plátano, y demás restos orgánicos al vertedero municipal, puedes convertirlos en abono orgánico. de esta manera está reduciendo los residuos. Además el compost también hace que las plantas fuertes y saludables, reduciendo la necesidad de fertilizantes y pesticidas químicos.




cuida el medio ambiente



10. Ojo al termostato. El consumo energético disminuye hasta un 5% si bajamos un sólo grado el termostato de la calefacción. No pases calor en invierno, ajusta la calefacción a una temperatura razonable.






cuida el medio ambiente11. Menos plásticos. El plástico es ligero, resistente, impermeable, flexible, barato… Pero el excesivo uso de los mimos provoca contaminación en nuestras ciudades, ríos, lagos y mares. El plástico es un problema creciente para el medio ambiente, las bolsas de plástico y botellas que no se reciclan acaban en el agua y sobre el terreno en el que persisten durante cerca de 100 años. El plástico es el culpable de la muerte de numerosas especies en los océanos, debido a la ingesta accidental de plástico o por la asfixia, provocada por el taponamiento de las vías respiratorias con las bolsas de plástico. Este problema ambiental llega a extremos insospechables. Últimamente han descubierto una isla de plástico de dimensiones como la isla de Cuba, flotando a la deriva en el océano atlántico.

cuida el medio ambiente12. Plantar árboles en su jardín y la comunidad.Todo el mundo sabe que la plantación de árboles puede ayudar al medio ambiente. Los árboles secuestran las emisiones de CO2, reduciendo al mínimo los efectos del calentamiento global. También tienen muchos efectos beneficiosos. Los árboles enfrían tu casa, lo que reduce la energía utilizada para la refrigeración. Los árboles mejoran la salud mental, etc. Si no puedes plantar árboles por que no tienes jardín, financia proyectos de plantación de árboles, contribuyes de este modo a restaurar una selva tropical o a frenar la desertización.

Fuente: Conciencia ECO

Dales otra vida a los juguetes

Con el paso de los años y, tras la llegada de los Reyes, muchos de los juguetes antiguos de nuestros hogares deciden pasar a otra vida. Aunque, más bien decidimos nosotros que pasen al basurero. ¿Existen otras alternativas? ¿Nos hemos planteado otros usos para esos objetos infantiles que tanta diversión provocaron en los más pequeños?

Dales otra vida a los juguetes

La simple acción de tirar un juguete lleva implícita complejas consecuencias. Entre ellas, altas emisiones de dióxido de carbono por tener fabricar un nuevo juguete al no reutilizar el desperdiciado. Además de ello, esta actuación se apoya en una economía lineal basada en un consumo que rápidamente se convierte en residuo y contribuye a degenerar el medio ambiente.

Contra esto, existe la economía circular, donde es posible que los objetos puedan cambiar de manos y tengas muchas vidas. Esta alternativa económica pretende reducir la contaminación, ahorrando recursos naturales y eliminando toda forma de desperdicio. Por ello, reutilizar y reciclar los juguetes se convierte en un gesto importante.

En muchos de nuestros hogares, los juguetes dejan de interesar a los más pequeños o, se convierten en obsoletos para ellos. Ello no quiere decir que tirarlos al contenedor sea la única alternativa. Existen diversas oportunidades para que esos juguetes sigan utilizándose por otros niños.

Dales otra vida a los juguetes

 


 

A través de la iniciativa ‘Comparte y Recicla’ también se pueden depositar todo tipo de juguetes que no se usen y, según su estado serán destinados para su uso o se reciclarán para formar nuevas ilusiones. También hay otras opciones como donarlos a institutos y hospitales para mejorar y ayudar en el aprendizaje, así como avivar la ilusión de los más pequeños.

Otra proyecto para volver a sacar otra sonrisa a otros niños y niñas viene bajo el lema de la campaña de sensibilización y reutilización ‘Mejor que tirarlo…¡que cambie de mano!’. Una iniciativa de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que estará vigente hasta el 29 de enero. En ella, se pretende que las diversas sedes ministeriales apoyen la sensibilización con el medio ambiente y la reutilización de recursos a través de la donación de juguetes que no se usan.

La plataforma Toys2Help también apoya la donación y compra de juguetes de segunda mano para destinar el dinero en programas de mejora de la calidad de vida de niños empobrecidos.  Este sistema para aprovechar los juguetes que no se usan pretende ayudar en la vulnerabilidad extrema y promover valores de solidaridad y sostenibilidad con la ciudadanía.

El Cambio Climático está frenando la rotación de la Tierra


De todos es sabido que el Cambio Climático afecta de muy diversas formas a la Tierra, una de las más preocupantes es aumento del nivel del mar, que según ha pronosticado la NASA en los próximos siglos podría aumentar un metro, pero eso no es todo. Desde hace ya tiempo muchos geólogos relacionan el aumento promedio del nivel del mar durante el siglo XX con la desaceleración de la rotación de la Tierra.

Así veríamos la tierra si dejase de girar
Así veríamos la tierra si dejase de girar. Foto: ESRI 

La desaceleración de la rotación de la Tierra no es nada nuevo, desde hace millones de años el núcleo de la Tierra se ha estado acelerando, y que la corteza del manto (donde vivimos) se está ralentizando, lo que es preocupante es que este proceso geológico se haya alterado desde el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que comenzaron con la Revolución Industrial e invirtieron a mediados del siglo XIX un proceso de enfriamiento de los océanos que duraba casi dos mil años.

El deshielo polar afecta a la rotación de la Tierra

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Science Advances muestra la relación directa entre el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar y la desaceleración de la Tierra. Resulta que, el aumento del deshielo de los glaciares del planeta, hace que inmensas masa de agua liquida se muevan por los océanos frenando la velocidad de rotación de la Tierra. 

Mathieu Dumberry, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Alberta, muestra que el agua que se deriva del deshielo de los glaciares y que se aleja de los polos, debido al Calentamiento Global, actúa como los brazos extendidos de un patinador de hielo, haciendo que cada rotación sea mucho más lenta, y cada día más. Exactamente se retrasa 1,7 milisegundos, este dato que para nosotros puede parecer insignificante, si lo pensamos en dimensiones planetarias, puede tener efectos muy graves en el planeta para las generaciones venideras. Los autores esperan que sus estudios animen a otros científicos a continuar la investigación sobre estos hallazgos y desarrollar intervenciones útiles para las regiones costeras frente a la devastación por la crecida de las aguas del planeta.

¿Qué pasaría si la tierra dejase de girar sobre si misma?
¿Qué pasaría si la tierra dejase de girar sobre si misma?


Foto: © Alexis84

Si la tierra dejase de rotar, y continuase girando alrededor del sol y su eje de rotación de mantuviese la misma inclinación, la duración de un año seguirá siendo la  misma, pero un día iba a durar hasta un año. La geografía como la conocemos actualmente cambiaría radicalmente, la desaparición de la fuerza centrífuga provocaría un cambio catastrófico en el clima y efectos geológicos devastadores como son los terremotos.

Lista de deseos: 6 Propósitos “verdes” para 2016

Lista de deseos: 6 Propósitos “verdes” para 2016


Propósitos Verdes para el nuevo año

Propósitos Verdes para el Nuevo Año

2015 llegó haciendo que pusiéramos el grito en el cielo por los altos niveles de contaminación, y se ha marchado de igual forma con la luz alzada debido a los devastadores incendios del norte del país. Sea por el motivo que sea, y aunque aún muchos no quieran reconocerlo, el medio ambiente está más presente que nunca, pidiendo a gritos nuestra ayuda.

Por eso, lanzamos estos propósitos verdes que harán que los ciudadanos de a pie aportemos nuestro granito de arena:

Propósitos Verdes 2016

1. Uso del transporte público

Uso del transporte público

Aunque el gobierno ha tomado ciertas medidas para reducir los altos niveles de contaminación que vemos a diario en nuestros cielos, nosotros queremos animaros a moveros en transporte público. Si la distancia y el tiempo lo permiten, no dudéis en dejar el coche aparcado y utilizar el metro o el autobús. Con ello ayudaréis a reducir la huella de carbono, alargaréis la vida útil de vuestro vehículo y, si la climatología es buena, podéis mejorar vuestra forma física yendo en bicicleta.

2. Comprar en comercios locales

Comprar en comercios locales

Sabemos que ya casi han terminado las fiestas navideñas y, con ellas, las enormes compras para preparar las cenas y comidas de rigor. Sin embargo, como lo de comer y cenar lo hacemos todo el año, ¿por qué no compramos los productos en comercios locales? Ayudaremos a reducir la huella de carbono, promocionaremos un consumo responsable y solidario con el medio ambiente y, casi con toda seguridad, comeremos más sano.

3. Reciclar, reciclar y reciclar

Reciclar, reciclar y reciclar

Parece absurdo repetir año tras año esto pero, a día de hoy, todavía hay personas que o bien no saben cómo reciclar correctamente, o no lo hacen por estar mal informados. El reciclaje trae consigo no solo beneficios ambientales, sino también económicos y sociales.

4. Apostar por la eficiencia energética

Apostar por la Eficiencia Energética

Tanto empresas como particulares pueden ayudar en la conservación del medio ambiente aplicando medidas energéticas en sus centros u hogares. Los más sencillos, y donde más lo notaremos en nuestras facturas, son sustituir las bombillas por Led, y adquirir aparatos eléctricos al menos con una clasificación A, pues tiene un gasto tres veces inferior a la G. Sin embargo, existen muchas formas de ser más eficientes que podéis encontrar por la red.

5. Tener en cuenta a los animales

No compres, adopta” y “Cruelty Free

No es ninguna mentira decir que los animales forman parte del medio ambiente, por lo que, su cuidado, también implica el cuidado y la mejora de nuestro planeta. Lo que proponemos es meternos en la cabeza dos frases: “No compres, adopta” y “Cruelty Free”.

6. Educar

Educar

Porque no hay nada más importante que educar. Si queremos adquirir nuevos hábitos “verdes”, ser más eficientes y cuidar el planeta, todos hemos empezado por educarnos (o concienciarnos) en temas medioambientales. Nunca es tarde para comenzar, y si podemos demostrárselo a otros mejor; y siempre podemos aprender más.