martes, 29 de marzo de 2016

Hasta 7 incendios se registran al día en Monagas

A consecuencia del fenómeno climatológico “El Niño” en lo que va de año se han registrado más de 120 incendios forestales en la entidad

La mano inescrupulosa del hombre ocasiona algunas quemas/ Vanessa López
La mano inescrupulosa del hombre ocasiona algunas quemas/ Vanessa López

Maturín. El jefe de operaciones del cuerpo de bomberos del estado Monagas, capitán Carlos Navarro, informó que atienden a diario hasta 7 incendios en la entidad.

Destacó además que se han registrado más de 120 incendios forestales en lo que va de año, producto de la reducción severa en las precipitaciones como consecuencia del fenómeno climatológico “El Niño”.

Explicó que los inevitables efectos del fenómeno “El Niño”, que ocasiona sequía, sumado a la mano inescrupulosa del hombre, entre otras causas, han generado un aumento progresivo de incendios en la vegetación.

Detalló que desde el mes de enero hasta la fecha han tenido un aumento importante en el registro de incendios en las poblaciones de Caripito, Punta de Mata, Costo Abajo, así como también en los sectores de La Manga, Bajo Guarapiche, Zona Industrial, Villa del Sur y otras zonas vía al sur del estado, donde se han presentado quemas de menor magnitud.

Navarro recordó que el incendio forestal “es aquel fuego que se propaga sin control y consume material vegetal ubicado en áreas donde predominan bosques, sabanas, entre otros, que tienen una importancia ambiental”. Por lo que sus consecuen¬cias son de gran impacto para la diversidad biológica.

Hizo un llamado a los habitantes para que tomen conciencia y no arrojen colillas de cigarros a la orilla de la carretera y botellas que son producto de algunos incendios.

 Fuente: http://elsoldeoriente.com.ve/hasta-7-incendios-se-registran-al-dia-en-monagas/

domingo, 27 de marzo de 2016

El Problema de la Contaminación Ambiental


Como es bien conocido, en los últimos 150 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrósfera más que en todo el tiempo, millones de años, que tiene de existencia. Se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas. Debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía.

Con los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto más cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días.

Se sabe que es fácil y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la información y la concientización puede corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.

Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes en cantidades superiores a los límites tolerados por el ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre.

La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre otros problemas.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

En general, la contaminación ambiental en Argentina es mayor que lo que se podría esperar en un país con tanta legislación ambiental. Esto es producto de la fragmentación de los distintos actores, sean estos municipales, provinciales o nacional, se ha originado un cuadro de situación ambiental confuso que permite actitudes irresponsables. En nuestro país, el análisis y el monitoreo del ambiente es prácticamente inexistente en el caso de la mayoría de los contaminantes. Como resultado de ello, no hay una base adecuada sobre como tomar decisiones informadas acerca del manejo de la contaminación ambiental.

Un contaminante es toda materia, sustancia o sus combinaciones, compuestos o derivados químicos o biológicos, humos, gases, polvos, cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, así como las formas de energía como el calor, la radioactividad y el ruido que, al entrar en contacto con el aire, agua o suelo, altere o modifique su composición y condiciones naturales.
Los principales medios contaminados son el aire, el agua y el suelo:

- El aire: En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.

Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.

El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la tierra, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos.

La contaminación atmosférica proviene fundamentalmente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse.

El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias y agravación de las enfermedades bronco pulmonares.

- El agua: Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas.


Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.

Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez más difícil. Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno como lo podemos apreciar en la zona del Gran Buenos Aires. Muchas veces los sistemas se encuentran saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxígeno disminuya drásticamente, y que el río ya no tenga capacidad para mantener la vida en él convirtiéndose en una cloaca de varios kilómetros. Su peligro aumenta si se mueve con lentitud.

Otro peligro es la contaminación termal. Las grandes usinas eléctricas emplean agua como refrigerante, esto hace que las aguas de los ríos eleven su temperatura, provocando cambios en los procesos biológicos y, por lo tanto, se destruye la vida existente en ellos.

El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como también sus fuentes naturales.

- el suelo: El uso del suelo es otra de las características de la intervención humana en el medio, desde la reserva de espacios para su uso exclusivo, como en las ciudades, la industria, las comunicaciones o la agricultura, hasta su degradación general a través de la contaminación coloidal, por la lluvia ácida o la utilización en la agricultura de abonos químicos nitrogenados. En la agricultura, el cultivo de una sola especie le hace perder los nutrientes necesarios para su crecimiento, y dificultan también el desarrollo de otras especies, con lo que se disminuye la variedad de las plantas.

Además, la deforestación y los incendios favorecen la pérdida de suelos sobre todo si es heredado de condiciones ecológicas antiguas, de una manera irrecuperable. La erosión del suelo, a la que se ve sometido por la desaparición de la cubierta vegetal, es generalizada en todo el mundo, pero sobre todo en las regiones de tránsito ecológico.

El establecimiento de un programa integral de control del ambiente llenaría una necesidad crítica en este aspecto. Se necesitan más estudios y encuestas interdisciplinarias para establecer cuál es la población que está expuesta al riesgo de las diversas formas de la contaminación ambiental y el grado actual de amenaza al que están expuestas la salud y la seguridad como consecuencia de los contaminantes.

Como es bien conocido en los últimos 150 años, el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera y su hidrosfera más que en todo el tiempo, millones de años, que tiene de existencia. Por esta razón la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Es evidente que se necesitan cambios drásticos y normas muy estrictas si se quiere conservar la calidad de vida en el planeta. Como miembros de la sociedad debemos participar en forma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economía. Es importante señalar que las soluciones al problema de la contaminación están más cerca de lo que uno cree, ya que es posible en nuestra vida cotidiana contribuir con actividades sencillas a mejorar nuestro entorno, como por ejemplo, consumir productos no contaminantes, disminuir el uso del automóvil, separar los desechos reciclables en el hogar, crear espacios verdes, entre otras medidas. Es precisamente aquí donde se manifiesta en forma más categórica el hecho de pensar globalmente, pero actuar localmente.

Empezamos a Cruzar la Línea Roja del Calentamiento Global

Los datos de febrero de temperaturas en el hemisferio norte sitúan la temperatura media global por encima de los 2 grados sobre la temperatura media determinada como crítica para la supervivencia del planeta.

Empezamos a cruzar la línea roja del calentamiento global

A principios de diciembre 2015, la Cumbre de París acordaba como línea roja fundamental que había que conseguir que la Tierra no se calentara más de 2ºC sobre el nivel de referencia. Cuando estudiamos el aumento de temperaturas a nivel mundial, se toma como ‘línea base’ la temperatura media entre los años 1850 y 1899. Aunque esta medida es convencional, nos permite controlar el calentamiento real y evaluar sus consecuencias. Y esos 2ºC constituyen el punto en el que el cambio climático empieza a ser realmente peligroso.

Impactos del calentamiento actual

Al día de hoy y según la Organización Mundial de la Salud, se estima que esas cifras ascenderán a 400.000 entre los años 2030 y 2050. Esto se debe a que el aumento de la temperatura está detrás de la pérdida de cosechas con sus consecuentes hambrunas y permite la proliferación de epidemias como la malaria, el denge o la fiebre amarilla.

Cumbre Climática en Paris obsoleta

Estas mediciones activan todas las alarmas: es muy posible que la Cumbre de Paris se vuelva obsoleta antes siquiera de entrar en funcionamiento. Empujado por el fenómeno del Niño, el año 2016 puede ser catalogado desde ya como el “Annus Horribilis” del cambio climático y si no nos lo tomamos en serio, las consecuencias no solo serán sociales y medioambientales sino también económicas de muy alto impacto.

Fuente: Ecoportal.net

Contaminación Electromagnética: el Peligro Invisible


El peligro invisible”. Ya era hora de que se dedicara alguien a alertar sobre cómo estamos contaminando nuestro espacio con estas toxinas que, por invisibles, no son menos peligrosas.


 Contaminación electromagnética: el peligro invisible

El asunto es grave, muy grave. Investigando en esta temática, me he dado de bruces con un montón de textos institucionales que ponen en duda la inocuidad de, por ejemplo, tener wifi en tu casa o en la escuela de tus hijos. O de vivir cerca de una estación de telefonía móvil. O de tener el celular encendido, en la mesita de noche, hasta que te despiertas. Por otro lado, no menos estudios científicos aportan pruebas muy significativas de los daños que se están produciendo en la salud de las personas por la irresponsable exposición a todo tipo de ondas electromagnéticas para las cuales la evolución no nos diseñó. Los más vulnerables son los bebés, por tener una capa craneal muy fina y un sistema inmunológico aún en desarrollo. 

Mientras, la gran industria mira hacia otro lado, niega las evidencias, paga estudios falseados y tilda de “locos e iluminados” a los que aportan pruebas rigurosas.

Las evidencias de la nocividad de esta invasión electromagnética ya se empiezan a hacer notar. Por ejemplo, cada vez más personas padecen de electrohipersensibilidad. Una de ellas es Minerva Palomar, una de las primeras afectadas en nuestro país. En una entrevista concedida a este número especial, Minerva explica cómo empezó todo y cómo esta nueva patología cambió su vida. La revista no solo alerta sobre las consecuencias de la exposición a antenas de todo tipo, wifis, móviles... sino que también nos informa sobre posibles soluciones.

Por supuesto, como ya viene siendo la norma de la casa, The Ecologist no le hace ascos a llamar a las cosas por su nombre... En este sentido, destaquemos que el Dr. José Luis Bardasano señala que “los estudios epidemiológicos correlacionan la exposición a CEM y la incidencia de padecer cáncer”. Otros expertos, en el mismo número, dicen lo mismo.  El peso de la evidencia es muy grande. ¿Cómo es posible que los medios de información de masas no hablen de estas cosas? Mientras, horas y horas en la TV están dedicadas a hablar de temas e historias que le dan a uno vergüenza ajena.

Pero cerremos el asunto. ¿Y si esta nueva urdimbre electromagnética estuviera preparando el terreno a las máquinas que nos sustituirán cuando la inteligencia artificial consiga empezar a prescindir de nuestra tutela? ¿No serían estas redes invisibles el tejido comunicativo de máquinas y robots que necesitarán desplazarse de forma independiente cuando nuestra presencia en la Tierra empiece a ser más vulnerable todavía de lo que lo es en la actualidad? También varios articulistas de The Ecologist se hacen eco de algunos pensadores que ya están empezando a hablar de ello, incluido el propio Stephen Hawking, muy poco sospechoso de ludita, por cierto.

En fin, la polémica está servida. Infórmese de esto. Es más grave de lo que parece. Luego, no diga que nadie le avisó.

Fuente: Ecoportal.net

Si Perdemos el Ártico, Perdemos Todos


Este es el lema de la nueva campaña de Greenpeace, que intenta acercar el grave problema del deshielo en el Ártico a nuestra vida cotidiana. Para ello, emplea un símil de fácil comprensión, que nos afecta a diario, como puede ser los avisos de nuestro frigorífico cuando nos lo dejamos abierto. Una idea sencilla e ingeniosa que intenta concienciar a la población de las graves consecuencias del deshielo en el Polo Norte.

Con esta campaña, la asociación ecologista pretende involucrar a los ciudadanos para que actúen en un momento crítico, en el que se puede asegurar, por primera vez, la protección de una parte fundamental del Ártico.

art1

La iniciativa ha sido desarrollada por la agencia de publicidad Kitchen y cuenta con la colaboración del grupo de comunicación Atresmedia. Iñaki Bendito, director creativo ejecutivo de Kitchen, ha explicado que el mensaje de este año es “más directo”, ya que la estrategia, que continúa la campaña de 2013 “Salvar el Ártico es salvar mucho más”, necesita un nuevo empujón. El objetivo de este nuevo enfoque es que el problema del Ártico cree conciencia en todos los hogares.

La intención de Greenpeace es que, a través del Convenio Ospar (adoptado para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del Nordeste), se pueda crear un Área Marina Protegida que pueda asegurar la conservación legal de un 10% del santuario ártico. Esta zona estaría ubicada en aguas internacionales y dependería de las Naciones Unidas.
mapa 
La necesidad de proteger el Ártico se puede argumentar por dos vías: natural y antrópica. El valor natural de la región más septentrional del planeta es incuestionable. Osos polares, morsas o narvales tienen allí su hogar y una modificación tan importante como la que se está produciendo en las últimas décadas con el deshielo, puede cambiar por completo el ecosistema y hacer que desaparezcan estos majestuosos seres.

En segundo lugar, la pérdida de la capa helada del Ártico también tiene consecuencias sobre nosotros y nuestra forma de vida. La pérdida del hielo tan solo en la época estival, haría perder la capacidad del Polo Norte de reflejar la radiación solar y, de esta forma, se producirían cambios drásticos en los patrones climáticos globales. Esto aceleraría, entre otras dramáticas consecuencias, el calentamiento global. Otro efecto directo que podría ser devastador para nuestra sociedad es el aumento del nivel del mar, que perjudicaría a todas las poblaciones costeras del mundo.

El reconocimiento de una parte del Ártico como espacio protegido, por parte de la comunidad internacional, sería un importante paso de cara a evitar las consecuencias fatales que tendría no hacer nada, y permitir que los efectos de la contaminación humana alteren seriamente la vida del planeta.


Imágenes: NASA Goddard Photo and Video y Greenpeace.

¿Qué es la economía verde?


La agricultura es un exponente de la economía verde

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escases ecológica. 

Por lo tanto, el concepto reconoce la inseparabilidad de las 3 vertientes de la sostenibilidad (la social, la económica y la ambiental) con el objeto de promover las situaciones en las que se beneficien los 3 aspectos y, cuando las soluciones intermedias son inevitables, apoyar las decisiones sensatas con la información y datos adecuados.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de 2012, que comúnmente se conoce como la Conferencia Río+20, se adoptó el enfoque de la economía verde como una herramienta importante para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Dados los cambios mundiales que enfrentan los países, este enfoque representa una oportunidad para que apliquen los tres pilares del desarrollo sostenible.

La economía verde responde a las crisis mundiales económicas, sociales y financieras mediante la redistribución del capital natural, social y financiero a los fines de generar beneficios para el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente. Refleja un cambio de paradigma hacia un enfoque holístico donde se valore la naturaleza y el medio ambiente, el bienestar humano y el desarrollo económico.

La ecomovilidad y la economía verde 

La economía verde aplica 3 medidas generales para el progreso:
  1. Mide el grado de transformación económica en relación con la inversión y el crecimiento en los sectores verdes.
  2. Representa el impacto del desarrollo en función de la extracción y el agotamiento de los recursos.
  3. La economía verde mide el bienestar de la sociedad según el acceso de la población a los recursos básicos, la educación, la salud y la seguridad social.
Según el Informe sobre la economía verde de 2011 del PNUMA, se calcula que si se destinara hasta un 2 % del PIB mundial hasta 2050 a la transformación verde de la economía mundial, se generaría la misma cantidad de empleo y crecimiento que la economía marrón y superaría a esta última en el mediano y largo plazo, además de producir beneficios sociales y ambientales importantes.
Se espera que el mercado mundial de tecnologías de alto rendimiento energético y bajas emisiones de carbono prácticamente se triplique para 2020
Existen diversos enfoques que los países pueden adoptar para hacer la transición hacia una economía verde. Las herramientas de las que se pueden disponer son los incentivos fiscales, como las subvenciones verdes y los impuestos sobre las emisiones de carbono, la regulación de los sectores que consumen muchos recursos y la inversión pública en investigación y desarrollo para la innovación verde.

Los procesos industriales y la economía verde y circular

De este modo, una economía verde adquirirá distintas facetas según el país y las medidas que adopte en función de sus propias prioridades nacionales y bienes naturales. Sin embargo, mediante un marco internacional de normas, mejores prácticas y agentes se puede informar y ayudar a los países en el camino que tomen.

La transición hacia una economía verde puede generar más oportunidades comerciales, por ejemplo, al abrir nuevos mercados de exportación para los bienes y servicios ambientales y al reverdecer las cadenas de valor mundiales. 

Por consiguiente, la economía verde cada vez más se ve como un portal hacia nuevas oportunidades para el comercio, el crecimiento y el desarrollo sostenible.


¿Te unes al movimiento?

Fuente:  http://www.ecointeligencia.com

Calentamiento Global, el Quinto Jinete del Apocalipsis


Dertificación, consecuencia del calentamiento global

Según los científicos, la concentración de carbono en la atmósfera, que ha oscilado en los últimos 650.000 años entre 180 y 300 partes por millón (ppm), ha pasado de 280 ppm al principio de la era industrial a 400 ppm en 2013.

Lo mismo se puede decir de las concentraciones de otros gases de efecto invernadero (GEI), como el metano y el óxido nitroso, responsables del calentamiento global de la Tierra.

En la Conferencia sobre Cambio Climático (COP15) celebrada en Copenhague en 2009, la Unión Europea propuso que las emisiones mundiales de CO2 no superaran los 450 ppm en 2050 con la esperanza que la temperatura del Planeta no aumentara más de 2º C. Aún así este aumento de temperatura tendría consecuencias bastante negativas para los ecosistemas y la vida.

Esta propuesta europea no fue atendida y se ha seguido consumiendo combustibles fósiles a un ritmo desmesurado lo que ha provocado que los niveles de CO2 en la atmósfera se hayan disparado más allá de las previsiones de los modelos. Es probable que el aumento de temperatura para finales de siglo esté cercano a los 4,5º C. De ser cierto, toda una catástrofe. 

El calentamiento global tiene de apocalíptico que puede alterar radicalmente el ciclo hidrológico del Planeta. Los diversos ecosistemas de la Tierra han evolucionado a lo largo de las épocas en relación directa con las pautas de precipitación. 


El importante ciclo hidrológico del Agua 

Cada aumento de 1º C de la temperatura supone un aumento del 7% en la capacidad de la atmósfera para absorber vapor de agua. Esto provoca un cambio drástico en la distribución del agua que se traduce en precipitaciones más intensa pero con menor frecuencia y duración, cuyos efectos seguro que has empezado a apreciar en los últimos años.
Tenemos inviernos más crudos, primaveras con violentas tempestades e inundaciones, veranos con sequías prolongadas, incendios, huracanes, más hielo y nieve que se derrite en las montañas y una elevación constante del nivel del mar
Los ecosistemas de nuestro Planeta no se pueden readaptar cambios de esta índole que afectan al ciclo hidrológico en tan poco tiempo, lo que les lleva a sufrir un estrés cada vez más intenso hasta el punto que algunos ya se encuentran al borde del colapso.

La desestabilización de la dinámica de los ecosistemas dirige a la Biosfera camino de la sexta extinción masiva. En las extinciones anteriores, el clima terrestre llegó a un punto de inflexión que puso a los ecosistemas en un bucle de retroalimentación positiva que acabó rápidamente con gran parte de la vida del Planeta y cuya recuperación requirió de millones de años.
Los estudiosos del tema nos advierten que la mitad de las especies podrían extinguirse a finales de este siglo
Si no reducimos drásticamente las emisiones que provocan el calentamiento global hasta unos niveles de 350 ppm, lo más probable es que nos sea imposible abastecernos de alimentos en los próximos siglos.

Origen de las principales emisiones de CO2 del Hombre 

Pero las consecuencias no solo vendrán de lo relacionado con la alimentación (agricultura, ganadería y pesca), sino que también estarán relacionadas con cuestiones tan críticas como son las infraestructuras energéticas, de transporte, hídricas y sanitarias.

Pues si queremos evitar un futuro tan incierto y desolador tenemos que apresurarnos en desarrollar las posibilidades que tenemos ahora a nuestro alcance, como individuos y como colectivo, para evitar o paliar los efectos del calentamiento global y del cambio climático.

Exijamos a políticos, dirigentes, empresas, organismos públicos acciones concretas para reducir las emisiones de gases a la atmósfera, y hagamos a título personal lo necesario para parar a este quinto jinete del Apocalipsis. 

¡Si lo piensas, llegarás a la conclusión de que podemos hacer mucho!

Fuente: http://www.ecointeligencia.com

miércoles, 23 de marzo de 2016

9 razones para convertir tu patio, terraza o jardín en un huerto urbano

huerto urbano

Siempre hemos asociado la idea de huerto al campo, a un pueblo, al entorno rural, pero no a las ciudades. Un concepto que en los últimos años está cambiando, el pensamiento de que en las grandes urbes no hay espacio o no se puede tener un huerto se ha ido desterrando.

En estos últimos años, muchas personas comprometidas con el medio ambiente y que siempre quieren llevar un tipo de alimentación saludable, han cambiado el chip y se han puesto manos a la obra, generando sus propios espacios de cultivo en la ciudad, cosechando sus propios alimentos de forma sostenible y fomentando en su comunidad un estilo de vida mas sano.

Los motivos para empezar con tu propio huerto urbano pueden ser muchos:
  1. Cultivar alimentos 100% naturales, sin pesticidas dañinos. Poder cosechar productos frescos sin que hayan sido manipulados en la cadena de comercialización. Comerás de manera mas saludable y además, cuando pruebes su sabor ya no querrás probar ninguna otra. Cuando cultivas tu propia comida, tu relación con la comida se torna totalmente diferente. El hábito de plantar y cosechar anima a la gente a comer más sano, valorando las opciones naturales, que son altamente nutritivas.
  2. Reencontrarse con la naturaleza. Un huerto hace que tu contacto y respeto por la naturaleza sea mucho mas intenso.
  3. Podemos conseguir que nuestro hogar sea un lugar más agradable y saludable.
  4. Es fácil. Contrariamente a lo que puedas pensar, tener un pequeño huerto en tu terraza o tu jardín es más fácil de lo que crees.
  5. Es gratificante. Cultivar, hacer crecer, cosechar y comer tus propios alimentos es una de las actividades más gratificantes que nos podemos experimentar.
  6. Ahorras dinero. Cultivar tus propios alimentos hará que ahorres en tu compra del super. Además si tienes césped, la cantidad de agua que tienes que destinar a mantenerlo es un gasto bastante cuantioso. Un paquete de semillas es muy barato y pueden brotar cientos de plantas.
  7. Piensa en la gente que te rodea, en tu familia o tu comunidad, en los valores que les puedes aportar si tienen un huerto urbano cerca. Si tienes una comunidad cerca que cultive sus propios alimentos, es posible intercambiar, comprar y vender mercancías. Esta práctica termina por fomentar el desarrollo de la economía y de nuevas empresas locales. Puedes rescatar el sentido de comunidad y ayuda mutua entre los vecinos.
  8. Te reencuentras con los ciclos naturales. Al estar en contacto con las plantas nos daremos cuenta que dependientes son de los ciclos del año. Volvemos a sentir la importancia de la primavera, la diferencia entre verano e invierno y la abundancia del otoño.
  9. Mejora la eficiencia de alimentos producción y uso del suelo. La agricultura intensiva a gran escala tiene muchos factores negativos. La pérdida de productividad de los suelos en los casos de monocultivos es uno de ellos. Por lo tanto, producir en el patio trasero permite la descentralización de la producción, ayudar a conservar el suelo, reduce la huella de carbono que deja el alimento entre el productor y el consumidor final, fomenta la creación de tiendas y productores independientes, disminuye la cantidad de envases descartados y más.
El concepto actual de huerto urbano se basa en aprovechar las técnicas de cultivo de antaño pero concentrando toda nuestra cosecha en espacios de reducidas dimensiones. Hoy día existe mucho material con el que podemos aprovechar cualquier pequeño rincón de nuestra casa, una azotea, una terraza, un balcón e incluso una ventana. Solo necesitamos un lugar en nuestra casa con 5-6 horas de luz directa al día.

Minihuerto

En el huerto urbano podrás cultivar una variedad de verduras y hortalizas enorme, desde berenjenas, ajos, acelgas, cebollas, pepinos, lechugas, espinacas, tomates, pasando por lechugas, rábanos y un largo etcétera, dependiendo de la instalación de la que dispongamos.

Mesa de cultivo

Si te he convencido y no sabes por donde empezar, puedes tomar buen ejemplo del australiano Angelo Eliade capaz de producir 250 kg de alimentos en su jardín de 60 metros cuadrados, o a Dennis y Danielle McClung que transformaron su piscina en una huerta autosuficiente, o a la familia Dervaes que producen 2700 kg de alimentos en 400 metros cuadrados, o a Luke Keegan que convirtió su césped en un fantástico huerto urbano, o a Curtis Stone que se ha convertido en un auténtico gurú de los huertos urbanos, o el asturiano Toni Frito que nos maravilla todas las semanas con sus artículos.

Fuente: ecoinventos.com 

martes, 22 de marzo de 2016

Efectos del Cambio Climático en ecosistemas y paisajes de América Latina


mapa_clima

La evolución de las características de un lugar, aunque en principio un proceso natural, cada vez más es el resultado de la influencia humana (Mannion 2002). Ese dinamismo es un reflejo de la relación dialéctica entre sociedad y su entorno, y la construcción de un “espacio humanizado” donde lo biofísico se combina con elementos sociales y culturales  para  conformar  algo que denominamos paisaje (Guhl, 2005).

El crecimiento de la población y la revolución industrial, ha dado lugar a paisajes industriales. La aparición de grandes ciudades y el desarrollo de grandes y complejas infraestructuras (carreteras, puentes, aeropuertos y túneles), han configurado paisajes urbanos, que en su conjunto han dado lugar a los paisajes actuales (De la Fuente, G. 2015).

Son muchos los factores y procesos que influyen en el cambio de paisaje. Según el marco analítico de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, clasifica a los impulsores del cambio como indirecto y/o directo; siendo los primeros: demográficos, económicos, sociopolíticos, científicos y tecnológicos, físicos, biológicos y químicos, entre otros; los segundos actúan directamente sobre el paisaje y son: adaptación y uso de tecnologías, introducción o eliminación de especies, cosechas y consumo de recursos, cambios en el uso y cobertura del suelo y el cambio climático.

En noviembre de 2013 “infobae” (diario digital argentino)  publicó un estudio conjunto de la NASA y Google que da como resultado una muestra precisa y alarmante del balance entre la pérdida y la ganancia de superficies verdes a lo largo del planeta. En este estudio queda clara la situación del Amazonas, pero también da a conocer la dramática tala en países como Paraguay, Bolivia, Perú y las provincias del centro y norte de Argentina.

En la siguiente imagen se muestra la pérdida de cubierta forestal ocurrido del año 2000 al 2014

Fuente: Global Forest Change
Fuente: Global Forest Change

Otro factor que implicaría de manera directa en el cambio y transformación de los paisajes es el calentamiento global. Efectos devastadores que se producen cada 100 años o más se convertirán en una nueva realidad climática a medida que la temperatura del planeta se incremente.

En estudios realizados por el Banco Mundial el 2012, se llegó a la conclusión de que el mundo experimentará un calentamiento de 4 °C para fines de este siglo, con consecuencias devastadoras. En América Latina y el Caribe, los cambios en la temperatura y las precipitaciones, las olas de calor y el derretimiento de los glaciares tendrán efectos adversos en la productividad agrícola, los regímenes hidrológicos y la biodiversidad, y en consecuencia en la transformación y/o desaparición de los paisajes existentes.

El 2008 Pamela Cox, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en el Foro UE-América Latina organizado por el gobierno de Francia sostuvo que “América Latina sólo produce alrededor del 6% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y un poco más del 10% si incluimos la deforestación. No obstante, ya sufre enormes pérdidas económicas debido al fenómeno”. Latinoamérica es fuente de una enorme diversidad de paisajes y ecosistemas; sin embargo, pese a los porcentajes mencionados, sería una de las regiones más afectadas por el calentamiento global.

Según el Banco Mundial en su informe “Bajemos la temperatura: Cómo hacer frente a la nueva realidad climática” (2012), se analizaron los posibles impactos del calentamiento actual (0,8 °C) y las proyecciones de 2 °C y de 4 °C por encima de las temperaturas preindustriales, en América Latina y otros. A continuación se resume los riesgos climáticos en América Latina.

Fuente: Banco Mundial (2012)
Fuente: Banco Mundial (2012)

A continuación se describen los cambios fundamentales de regiones específicas dentro de los países de Perú y Bolivia.

Para el caso de Perú:

Los cambios y transformación de los paisajes en Perú han sido muy influenciados por las actividades económicas a diferentes escalas, trayendo como consecuencia, principalmente en  los cambios de  uso y cobertura de la tierra y por ende en los cambios, transformación y /o desaparición de paisajes. A continuación se describen algunos casos puntuales de posibles cambios de paisajes en la actualidad:

Un estudio realizado por  en los Bosques de Huamantanga en la región de Cajamarca, indicaron que durante el periodo del 2000- 2006 el cambio de cobertura vegetal del suelo han cambiado en un 75%, mientras que solo el 25% se mantuvo intacto. Las causas de este cambio son debidos a la expansión agropecuaria, deforestación, minería, políticas gubernamentales, migración, apertura de vías de comunicación las cuales traen como consecuencia cambios en los ecosistemas, aislamiento de hábitats, cambios micro climáticos, entre otros. Estas mismas causas son las que se repiten en gran parte de la selva peruana, y son responsables de su deforestación.

Otro caso es lo ocurrido en la Reserva Nacional de Junín; el lago Chinchaycocha, el que es considerado  el segundo lago más grande de Perú, actualmente se encuentra contaminado por la presencia de minerales provenientes de relaves de mineras formales ubicadas en Cerro de Pasco.

La Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas conserva la cuenca alta del río Cañete y la cuenca del río Pachacayo, el cual alberga ecosistemas paisajísticos de gran belleza y singularidad que coexiste además en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas. (Sernamp, 2001). Sin embargo sus recursos vienen siendo amenazados por la desglaciación, el sobrepastoreo y la quema de pastos según la revista de Sol & Piedra.

La Paz y El Alto de Bolivia:

La Paz, es una ciudad con un paisaje cultural excepcional, con contrastes arquitectónicos, variedad de colores, copando los espacios de las calles con marchistas, vendedoras ambulantes y bailes. Su creación data del 23 de enero de 1826.

La ciudad de La Paz, construida en base a un trazado de manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la plaza mayor, como todas las ciudades españolas en América, mantiene aún estas características en parte de la zona central. Debido al desarrollo no planificado de la ciudad, ésta se extendió en forma lineal, condicionada por la existencia de múltiples ríos y quebradas. Las zonas comerciales dominadas por altos edificios y las áreas residenciales se encuentran diferenciadas por la topografía y las características climáticas.

Transformación de la arquitectura de la ciudad: El  paisaje cultural se fue construyendo de acuerdo a los movimientos políticos. La mayoría de los edificios, en el casco urbano central, fueron realizados por un arquitecto italiano Camponovo. Los liberales y republicanos paceños contrataron arquitectos europeos, querían hacer una París de los Andes.

Desde los años 80 al 2000  se elevaba en la verticalidad y también aparecen expresiones de la arquitectura popular. Las culturas varían, innovan, crean, según contextos y circunstancias, de acuerdo a ciertos arquetipos y/o modelos mentales previos.

He aquí otro caso de complementariedad entre el capitalismo occidental y la reciprocidad andina que surge en la ciudad de El Alto: “los cholets”,  la nueva arquitectura andina. En medio del caos positivo de la ciudad de El Alto sobresalen por su volumen y altura sofisticados y coloridos edificios.

El autor es Freddy Mamani Silvestre, construyo más de 150 edificios. “Los tonos brillantes de verde y amarillo representan la prosperidad y la esperanza”.

Los cholets no son solo casas para vivir, la planta baja es un salón lujoso de fiestas, en los pisos superiores hay departamentos o galerías comerciales y en la terraza un chalet que sirve de vivienda a los propietarios, de ahí el nombre de “cholets”.

La casa (uta) no puede estar estática o muerta, tiene vida, debe bailar, moverse entre la comunidad, servir a los suyos generando interés y acumulación de capital para toda la comunidad.

No hay duda que esta arquitectura ha cambiado la forma de ver y la percepción misma del sentido que se le pueden dar a estas construcciones que cuentan toda una historia por sí misma, son el resultado de la inspiración del autor en sus orígenes y creencias más profundas. Después de estar acostumbrados a ver los edificios modernos o las edificaciones comunes de ladrillos naranja estas construcciones llegan a ser un contraste con todo el entorno del paisaje, que lo resaltan, enriquecen y lo enaltecen al mismo tiempo.

Fuente: http://www.tysmagazine.com/efectos-del-cambio-climatico-en-ecosistemas-y-paisajes-de-america-latina/

Día Mundial del Agua




El Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo. Se trata de un día en el que se pretende concienciar a la población mundial de la importancia de uno de los bienes naturales más importantes para nuestra supervivencia, el agua.

En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la celebración de este día para recordar a la población mundial lo importante que es el agua para los seres vivos y que pueda llegar a todos los rincones del mundo.

Cada año para el Día Mundial del Agua es propuesto un tema sobre el que tratarán todas las actividades y actos; para este 2015 el tema es “Agua y desarrollo sostenible”.

Hoy en día existen un gran número de poblaciones a nivel mundial que tienen difícil acceso al agua potable culpable de numerosas enfermedades y pobreza para más de 1.500 millones de personas.

El agua de buena calidad y apta para el uso humano es una parte pequeña de todo el agua que se encuentra en el planeta tierra. Su escasez aumenta drásticamente por el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

Ahorro de agua

Existen un gran número de medidas que cada persona puede llevar a cabo en su casa y en su vida diaria para contribuir al problema de la escasez y ahorrar agua, como por ejemplo:

·         Utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos.
·         Colocar dispositivos de ahorro en duchas y en grifos.
·         Utilizar plantas autóctonas que necesiten poca agua.
·         Mantener las cañerías y tuberías en buen estado y sin goteos.
·         Al poner la lavadora y el lavavajillas hacerlo con la carga llena.
·         No mantener el grifo de agua abierto cuando no sea necesario.
·         Realizar una ducha en vez de un baño ahorrará 150 litros de agua.
·         Descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no bajo el grifo, se ahorrará de este modo 15 litros.

En este sentido, desde el Movimiento Ecología con Voluntad Monagas exhortamos a la población a hacer un uso eficiente de este recurso natural.