
Cultivar una planta es la mejor manera de devolver los recursos que tomamos prestados de la madre naturaleza. Aquí te presentamos 8 pasos para cultivar plantas saludables.
Cultivar una planta es algo que aprendemos de pequeños en la escuela,
 y con suerte, volvemos a hacerlo cuando tenemos un espacio extra en 
casa. Sin embargo, una gran mayoría de personas no sabe diferencia entre
 el éxito y el fracaso de los cultivos. Esto es algo que debemos ir aprendiendo con la experiencia.
Por suerte, hay muchas cosas que podemos conocer de antemano para 
garantizar que nuestros cultivos den un fruto saludable. A continuación te ofrecemos una serie de recomendaciones que te serán de gran ayuda para tu próximo proyecto en mente.
7 maneras de cultivar plantas saludables
#1 Medio, sustrato y tierra
Nuestros conocimientos básicos nos dicen que la tierra es el medio 
principal donde crecen las plantas, pero es importante aprender a 
diferenciar los medios o tipos de sustrato ideales para cada planta.
Dependiendo de la especie, hay plantas que necesitan crecer en medios arenosos,
 mientras que otro grupo lo debe hacer en tierra húmeda. En el caso de 
las orquídeas con raíces aéreas, su medio puede ser el aire o el tronco 
de un árbol.
Pero también contamos con los medios artificiales elaborados con distintos materiales capaces de retener la humedad.
#2 Iluminación natural o artificial
Uno de los problemas que todo jardinero se plantea gira en torno a la
 luz solar. ¿Qué pasa si no llega lo suficiente a nuestras plantas? 
Probablemente el proceso de fotosíntesis no se desarrollaría 
adecuadamente.
Por suerte, la luz artificial es una buena aliada, por lo que se 
pueden cultivar vegetales y ciertos tipos de frutas en el sótano de una 
casa. Evidentemente, nuestra prioridad es la luz solar.
#3 Agua natural
Regar es una de las tareas principales para mantener con vida 
nuestras plantas, empero, los mejores riegos son aquellos provistos por 
la naturaleza. Esto significa, el agua que aportan las lluvias o el agua
 de manantial.
Cada vez que llueva coloca un envase para mantener tus reservar y regar tus plantas de forma natural.
#4 Remedios caseros para plagas
Es algo con lo que debemos lidiar. Cada cierto tiempo las plagas 
amenazan el cultivo de muchos jardineros. El peor error que puedes 
cometer es salir corriendo a buscar productos químicos, por el 
contrario, lo mejor es probar con remedios caseros
#5 Podas y pinchado
Cuando tus plantas ya se establecieron en el terreno, llegará un 
momento en que empezarán a crecer sin parar. La única forma de controlar
 su crecimiento es con las podas y los pinchados de puntas, ambos sirven
 para mantener tus cultivos bien frondosos y verdes.
#6 Fertilizantes y abono

Aquí hay que tener mucho cuidado. Una buena cantidad de fertilizante 
diluida en agua puede determinar la alimentación o exterminación de una 
planta. Por tal motivo, siempre que fertilices diluye con más agua de la
 que mencionan las instrucciones y no dejes pasar los riegos en los días
 subsiguientes.
#7 Verjas, enrejados y alambres
Debes saber que no todas las plantas tienen un soporte como un tronco
 bien definido. Cuando esto ocurre debemos proporcionar verjas y 
alambres para darle un orden a nuestro jardín.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario