 El
  hidrógeno se utilizaría para producir electricidad en un motor  
convencional de combustión que alimente las baterías, las cuales a su  
vez alimenten a un motor eléctrico. El centro de Investigación AD Astra 
 Rocket (Liberia) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope)  
investigarán la posibilidad de almacenar y producir hidrógeno en Costa  
Rica, para utilizarlo como combustible alternativo. Sin embargo, el  
proyecto no solo se quedará en eso, ya que AD Astra Rocket también  
pretende desarrollar en sus laboratorios un motor de combustión interna a
  base de hidrógeno, tal y como confirmó Franklin Chang Díaz, fundador  
del centro de investigación.
El
  hidrógeno se utilizaría para producir electricidad en un motor  
convencional de combustión que alimente las baterías, las cuales a su  
vez alimenten a un motor eléctrico. El centro de Investigación AD Astra 
 Rocket (Liberia) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope)  
investigarán la posibilidad de almacenar y producir hidrógeno en Costa  
Rica, para utilizarlo como combustible alternativo. Sin embargo, el  
proyecto no solo se quedará en eso, ya que AD Astra Rocket también  
pretende desarrollar en sus laboratorios un motor de combustión interna a
  base de hidrógeno, tal y como confirmó Franklin Chang Díaz, fundador  
del centro de investigación.
“Estamos
 trabajando para desarrollar un  motor de combustión interna a base de 
hidrógeno mezclado con biogás  producido en los digestores de la EARTH 
(Escuela de Agricultura de la  Región tropical Húmeda). Es algo 
completamente ecológico. Eso son  pedacitos de tecnología que hemos 
madurado desde la construcción del  motor de plasma y que podemos 
aplicarlas a cosas más terrenas,” destacó  Chang.
Según
 científicos, el hidrógeno no es un  combustible en sí, más bien es un 
vector que permite almacenar energía.  En este caso sería almacenar 
energía solar y eólica, para aprovecharla  cuando sea requerida.
Por
 su parte, Basilio Quesada, vocero de  Recope, indicó que la iniciativa 
responde al Plan Nacional de Energía  que plantea el uso de 
biocombustibles y otras fuentes alternativas.
“Esta
 es la vía que le permitiría al  país caminar hacia el objetivo de 
“carbono neutralidad”, incorporando  fuentes de energía alternativas 
renovables y limpias a la matriz  energética nacional. Estocontribuiría a
 disminuir la demanda de petróleo  y las emisiones al ambiente”, 
puntualizó Quesada.
¿Cómo Funciona?
Franklin Chang también se refirió brevemente a cómo funcionaria un motor impulsado a base hidrógeno.
“El
 hidrógeno se utilizaría para  producir electricidad en un motor 
convencional de combustión que  alimente las baterías, las cuales a su 
vez alimenten a un motor  eléctrico. Este último sería el que mueva el 
medio de transporte”,  explicó el exastronauta.
La
 investigación y desarrollo para la  construcción del motor de hidrógeno
 inició en el mes de octubre en los  laboratorios de AD Astra Rocket, 
mientras el proyecto de almacenamiento  de este gas apenas inicia.
Pese
 a que las investigaciones están  comenzando, puede que en un futuro 
este combustible llegue a cubrir un  importante espacio dentro del 
sector transporte como fuente para  alimentar motores eléctricos.
Fuente: CostaRicaHoy / www.adnmundo.com
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario