Para reducir los efectos globales de la contaminación es importante 
que la sociedad esté concienciada, pues todos tenemos a nuestro alcance 
la posibilidad de cuidar el medio ambiente en el día a día. Bluemove, 
una start-up española dedicada al alquiler de coches por horas, propone 
cinco pequeños gestos para contribuir con nuestro entorno.
 
                        
 
      
El pasado 5 de junio se celebró el día Mundial del Ambiente. 
España ya se recicla el 73,7% de los plásticos, latas, briks y envases 
de papel y cartón, convirtiéndose en uno de los primeros países europeos
 en materia de reciclaje, según Ecoembes.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer en la lucha contra el cambio climático.
 De acuerdo con Greenpeace, en España este fenómeno podría llevar a la 
alteración de especies autóctonas, la aparición de otras invasoras, 
riesgos para la salud o inundaciones.
Para reducir los efectos 
globales de la contaminación es importante que la sociedad esté 
concienciada, pues todos tenemos a nuestro alcance la posibilidad de 
cuidar el medio ambiente en el día a día. Bluemove, una start-up 
española dedicada al alquiler de coches por horas, propone cinco 
pequeños gestos para contribuir con nuestro entorno.
1. HAZ DE LAS PLANTAS UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN TU CASA:
Los cactus, las cintas, las sansevieras o las orquídeas son ejemplos de plantas
 que contribuyen a reducir la contaminación interior. Comprando varias 
macetas reduciremos la toxicidad que generan en el hogar la calefacción,
 el tabaco o el aire acondicionado.
2. UTILIZA EL TRANSPORTE PÚBLICO:
Los
 automóviles son los responsables del 80% del dióxido de nitrógeno de 
Madrid. Intenta coger el coche solo cuando sea imprescindible, y moverte
 en tu vida diaria en autobús, metro o bicicleta eléctrica.
3. COMPRA ALIMENTOS LOCALES:
Cuanto
 más lejana sea la procedencia de los alimentos que compramos, mayor 
contaminación se habrá producido en el proceso de su transporte. Por 
ello, una forma de contribuir con el medio ambiente es intentar consumir
 la comida que se produce en nuestra propia localidad o región.
4. RESPETA EL ENTORNO CUANDO VIAJES:
El turismo consciente se traduce en la realización de viajes que tengan un impacto ambiental
 pequeño o incluso positivo. Por ejemplo, pagando por visitar animales 
en un entorno salvaje, estaremos contribuyendo a conservar el hábitat 
natural del lugar.
5. INVIERTE EN TECNOLOGÍA SOSTENIBLE:
Existen dispositivos que permiten ayudar al medio ambiente, como las pulseras Hand Tree. Imitando la actividad de las plantas reales, absorben el dióxido de carbono del ambiente y expulsan oxígeno.
FUENTE: Ecoportal.net, Ecoticias, http://www.ecoticias.com/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario