
Todos podemos contribuir a la protección y 
preservación del medioambiente. Aquí te presentamos 7 tareas de 
jardinería que puedes hacer para salvar el planeta Tierra.
De alguna u otra manera, todos estamos conectados con lo que sucede 
en el medioambiente. Lo que ocurre en cualquier país o ciudad lejana del
 mundo repercute, de alguna forma, en el resto del planeta.
Estamos hablando de acciones negativas como instalar una planta 
nuclear o actos individuales como contaminar ríos con basura y 
desperdicios. La lucha por fomentar una consciencia ecológica apenas ha 
comenzado, y todos tenemos responsabilidad directa.
Como prueba de ello tenemos estas 7 tareas caseras que puedes hacer 
en tus ratos libres. Recuerda que cada granito de arena, por más 
insignificante que parezca, cuenta. No estás solo, unidos podemos hacer 
de este mundo un lugar mejor para nuestros hijos y las próximas 
generaciones.
7 tareas de jardinería para cuidar el medioambiente
1. Siembra plantas autóctonas
Muchas personas creen que sembrar es una excelente manera de devolver
 a la madre naturaleza los recursos que tomamos prestados. Es verdad, 
pero hay algunas cosas que deben aclararse.
Por ejemplo, dependiendo del lugar donde vivas, cada zona tiene su 
hábitat particular, y por ende, sus especies nativas.  Si sembramos 
especies en un hábitat ajeno el resultado es negativo.
Procura sembrar plantas autóctonas que repercutan positivamente en el entorno de vegetales y animales.
#2 Crea una composta casera

#2 Crea una composta casera
Así como reciclar es una manera vital de cuidar el medioambiente, crear una composta orgánica es igual o más beneficioso.
Se trata de una forma saludable (y sobre todo económica) de enmendar 
terrenos inservibles y fertilizar todas nuestras plantas. Para ello 
puedes utilizar desperdicios orgánicos del hogar, además de tener 
algunos conocimientos básicos.
#3 Fomenta la absorción de lluvia
Dependiendo de la zona geográfica donde vivas, hay terrenos que no 
absorben correctamente el agua de lluvia. Como consecuencia, el agua 
vuelve a evaporarse sin pasar por los filtros naturales que tiene la 
tierra.
Para evitar que esto perjudique a ríos y manantiales, crea un jardín 
de lluvia fomentando la absorción de agua desde tu propio patio.
#4 Desyerba a menudo
Por si no lo sabías, hay hierbas malas cuyo sistema de raíces es muy 
agresivo. Con el paso del tiempo crecen y se apoderan del terreno 
desplazando a cualquier planta vegetal que hay alrededor.
Si dejas que estas hierbas malas crezcan libremente el resto de tus 
plantas se asfixiarán. Por eso se recomienda desyerbar con frecuencia 
las malas plantas para dar oxígeno a tu jardín.
#5 Improvisa un sistema de riego

#5 Improvisa un sistema de riego
Como dice el dicho “más vale prevenir que lamentar”. Corrobora que 
tus plantas reciban agua instalando un sistema de riego. Esto te 
permitirá cronometrar mejor los días de semana, además de controlar la 
cantidad de agua que se usa en cada riego.
Otro beneficio de tener un sistema de riego es que no desperdiciarás agua.
#6 Siembra plantas con buen néctar
Algunas especies de abejas en peligros de extinción necesitan de 
plantas con buen néctar para sobrevivir. Sin ellas no habría 
polinización global, es decir, no tendríamos flores, frutos, y vegetales
 indispensables para la supervivencia humana.
#7 Siembra un árbol
Esta debería ser nuestra principal consigna: “sembrar un árbol por 
cada vida”. Si todos los seres humanos hiciéramos esto salvaríamos el 
planeta de los drásticos cambios naturales que se avecinan en poco 
tiempo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario